Se adjudica obra de paneles solares para escuelas del Delta bonaerense

El proyecto “Generación renovable en escuelas del Delta” beneficiará a 30 establecimientos isleños y más de 3.600 estudiantes con energía sostenible y continuidad educativa.

Municipios BonaerensesHace 6 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Foto-N°2

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio un paso decisivo hacia la energía sustentable en zonas rurales al adjudicar la obra para instalar sistemas solares en 30 escuelas del Delta bonaerense. La iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, permitirá fortalecer la provisión eléctrica en esas instituciones y diversificar la matriz energética provincial.

La empresa Intermepro SA fue seleccionada mediante la licitación 2-2025 para ejecutar las obras por un monto de USD 618.725,16, financiadas a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED). Estos fondos provienen de un recargo destinado a energías renovables incluido en las facturas eléctricas provinciales, administrado por la Subsecretaría de Energía en colaboración con el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA).

 
Un proyecto con múltiples alcances
Las 30 escuelas beneficiadas incluyen jardines de infantes, primarias, secundarias y centros de formación laboral distribuidos en las islas del Delta. La DGCyE las seleccionó en base a criterios de prioridad territorial.
En 25 escuelas conectadas a la red eléctrica se instalarán sistemas fotovoltaicos con bancos de baterías, para garantizar servicios esenciales —como iluminación de emergencia, refrigeración de alimentos y bombeo de agua— incluso durante cortes.
En las 5 escuelas aisladas de la red, se implementará una solución híbrida que combina energía solar, generación diésel y almacenamiento, asegurando cobertura plena para todas sus demandas.
Para el diseño técnico, se contó con la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Delta (UTN-FRDelta), que realizó los relevamientos y diagnósticos energéticos necesarios.
Este proyecto se suma a iniciativas anteriores articuladas por PROINGED, FREBA y DGCyE bajo la consigna “Generación renovable y eficiencia energética en escuelas rurales agrupadas”, que ya alcanzaron a más de 120 escuelas con paneles solares, iluminación LED, sensores de movimiento y termotanques solares.

 
Implicancias políticas y educativas
La adjudicación de esta obra representa más que una mejora técnica: es una apuesta por la autonomía energética, la continuidad del acto educativo y la resiliencia comunitaria en territorios con barreras geográficas. También encarna la política provincial de promover tecnologías limpias de origen nacional y reducir la huella ambiental del sistema público.

El programa refuerza la visión de que las escuelas no sean meras receptoras de servicios, sino nodos activos de desarrollo local, capaces de afrontar sus desafíos con herramientas económicas, técnicas y educativas propias.

En suma, el proyecto “Generación renovable en escuelas del Delta” coloca en el centro la igualdad territorial, la sostenibilidad energética y la garantía del derecho a la educación incluso en áreas remotas. Con esta decisión, la provincia avanza hacia un modelo más equilibrado, sostenible y comprometido con las comunidades del Delta.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email