
Aulas Expandidas en Tres de Febrero: la escuela que se abre al territorio
El proyecto vincula la secundaria con la universidad y el entorno social, ofreciendo experiencias educativas más allá del aula tradicional.
El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario inauguró en Miramar la cuarta edición de la Semana de Tranqueras Abiertas y recorrió las obras de la Biofábrica Phytolab. Advirtió sobre el desfinanciamiento nacional en ciencia y tecnología.
Municipios BonaerensesHace 6 horasEn la Chacra Experimental de Miramar, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, encabezó la apertura de la 4ª edición de la Semana de Tranqueras Abiertas, una iniciativa que, del 6 al 9 de octubre, invitó a la comunidad a conocer los proyectos de investigación, innovación y desarrollo sustentable que se llevan adelante en las 16 chacras experimentales que la provincia tiene distribuidas en su territorio.
“Planteamos la idea de las Tranqueras Abiertas como una oportunidad para mostrar las investigaciones y trabajos que realizamos en esta red. Estuvimos en Miramar; mañana estaremos en Barrow, en Tres Arroyos, con varias actividades por día”, señaló Rodríguez.
Durante la jornada, los visitantes participaron de talleres sobre manejo ganadero intensificado, riego, planificación de ensayos y agrometeorología, y recorrieron los ensayos de cultivos de invierno.
En su discurso, el ministro cuestionó duramente las políticas nacionales:
“El gobierno de Milei está hipotecando nuestro futuro. No solo se burla de los productores beneficiando a los sectores más concentrados, sino que destruyó el presupuesto del INTA, el CONICET y las universidades, con una reducción del 35% en términos reales. Es un desfinanciamiento que atenta directamente contra el desarrollo de la ciencia y la tecnología.”
Rodríguez también destacó la importancia de pensar la tecnología como un pilar del desarrollo local, generando soluciones adaptadas a cada territorio: “Necesitamos tecnologías apropiadas para cada suelo, para cada clima, que sirvan a pequeños y medianos productores”.
La biofábrica Phytolab: inversión para el futuro productivo
En el marco del encuentro, el ministro recorrió los avances de la Biofábrica Phytolab, una obra clave que permitirá impulsar la innovación tecnológica en cultivos frutales y hortícolas de la región.
“La biofábrica, un laboratorio de micropropagación vegetal, no podría existir sin inversión. Apostar a las chacras, al conocimiento científico y tecnológico, es apostar al futuro”, afirmó Rodríguez.
El proyecto incluye dos invernaderos climatizados, sistemas automáticos de riego y calefacción, un sistema de ósmosis inversa, ampliación eléctrica y una sala de máquinas equipada, con el objetivo de producir plantas libres de patógenos y fortalecer los sistemas productivos locales, especialmente en cultivos como el kiwi y la papa.
La actividad contó con la presencia del intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, la responsable de la Chacra, María De Estrada, funcionarios provinciales y representantes del sector productivo regional.
Para cerrar, Rodríguez sostuvo:
“Cuando escuchamos hablar de la timba o la especulación financiera, reafirmamos que esta provincia cree en la educación, en la ciencia y en la producción. Dejar de invertir en eso es cortarse las piernas: es renunciar al conocimiento que necesitamos para trabajar y crecer.”
El proyecto vincula la secundaria con la universidad y el entorno social, ofreciendo experiencias educativas más allá del aula tradicional.
El proyecto “Generación renovable en escuelas del Delta” beneficiará a 30 establecimientos isleños y más de 3.600 estudiantes con energía sostenible y continuidad educativa.
Con el tradicional Desembarco Simbólico, el desfile de clausura y múltiples propuestas culturales, Berisso despide una nueva edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, una de las celebraciones más representativas de la identidad bonaerense.
El ministro de Infraestructura bonaerense recorrió las obras junto al intendente de Castelli. La intervención busca mejorar el escurrimiento pluvial, prevenir inundaciones y recuperar un espacio natural para la comunidad.
El monto, proveniente de la venta de chatarra de vehículos compactados, será destinado a la puesta en valor de una de las salas del hospital pediátrico provincial.
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que la salida del economista es un triunfo popular, pero advirtió que no borra las irregularidades que pesan sobre la gestión de Milei.
El próximo domingo 12 de octubre, la ciudad festejará su aniversario con una jornada gratuita de música, ferias y desfiles. El cierre será a puro ritmo con Jimmy y su Combo Negro y el dúo La T y la M.
El feriado local por el Día del partido de Escobar se traslada del 8 al 9 de octubre, generando un fin de semana XXL. Ese jueves, los vecinos podrán ingresar gratis a la Fiesta Nacional de la Flor para festejar un nuevo aniversario del distrito.
La música local se toma los rincones de la ciudad.
Este 11 y 12 de octubre, el Espacio Quinta Devoto será escenario de una celebración para toda la familia: gastronomía local, feria de emprendedores, espectáculos artísticos y cerrando con Onda Sabanera y Banda Uno.