
Aulas Expandidas en Tres de Febrero: la escuela que se abre al territorio
El proyecto vincula la secundaria con la universidad y el entorno social, ofreciendo experiencias educativas más allá del aula tradicional.
El ministro de Infraestructura bonaerense recorrió las obras junto al intendente de Castelli. La intervención busca mejorar el escurrimiento pluvial, prevenir inundaciones y recuperar un espacio natural para la comunidad.
Municipios BonaerensesHace 6 horasEl ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al intendente de Castelli, Francisco Echarren, supervisó los trabajos de limpieza y dragado en la laguna La Rosita, una obra clave para el saneamiento y la prevención de anegamientos en el municipio.
“Esta es una obra que va a resolver un problema pluvial en Castelli y nos permite planificar y anticiparnos a eventos climáticos extremos. Además, va a recuperar un espacio de recreación más amigable para toda esta comunidad”, destacó Katopodis durante la recorrida.
La intervención, que en esta primera etapa abarcará unas 27 hectáreas, se enmarca en un plan integral de gestión hídrica y ambiental impulsado por el gobierno provincial. Los trabajos permitirán mejorar la capacidad de drenaje de los desagües pluviales que desembocan en la laguna, beneficiando directamente a más de 10.000 vecinos y vecinas de la ciudad.
La laguna La Rosita ocupa una superficie total de 236 hectáreas, pero actualmente solo 18 permanecen libres de vegetación acuática, lo que limita su capacidad de recepción de aguas pluviales. El operativo de dragado y limpieza permitirá recuperar 20 hectáreas de espejo de agua y cinco hectáreas de tierra, optimizando su función como reservorio natural y reduciendo el riesgo de inundaciones urbanas.
Además de su impacto ambiental, la obra también apunta a revalorizar el entorno como espacio público, promoviendo actividades deportivas, recreativas y de contacto con la naturaleza.
“Nosotros trabajamos todos los días del año convencidos de que la obra pública es transformación y generación de empleo”, concluyó Katopodis, en referencia al carácter social y productivo de los proyectos de infraestructura que lleva adelante la Provincia.
El proyecto vincula la secundaria con la universidad y el entorno social, ofreciendo experiencias educativas más allá del aula tradicional.
El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario inauguró en Miramar la cuarta edición de la Semana de Tranqueras Abiertas y recorrió las obras de la Biofábrica Phytolab. Advirtió sobre el desfinanciamiento nacional en ciencia y tecnología.
El proyecto “Generación renovable en escuelas del Delta” beneficiará a 30 establecimientos isleños y más de 3.600 estudiantes con energía sostenible y continuidad educativa.
Con el tradicional Desembarco Simbólico, el desfile de clausura y múltiples propuestas culturales, Berisso despide una nueva edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, una de las celebraciones más representativas de la identidad bonaerense.
El monto, proveniente de la venta de chatarra de vehículos compactados, será destinado a la puesta en valor de una de las salas del hospital pediátrico provincial.
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que la salida del economista es un triunfo popular, pero advirtió que no borra las irregularidades que pesan sobre la gestión de Milei.
El próximo domingo 12 de octubre, la ciudad festejará su aniversario con una jornada gratuita de música, ferias y desfiles. El cierre será a puro ritmo con Jimmy y su Combo Negro y el dúo La T y la M.
El feriado local por el Día del partido de Escobar se traslada del 8 al 9 de octubre, generando un fin de semana XXL. Ese jueves, los vecinos podrán ingresar gratis a la Fiesta Nacional de la Flor para festejar un nuevo aniversario del distrito.
La música local se toma los rincones de la ciudad.
Este 11 y 12 de octubre, el Espacio Quinta Devoto será escenario de una celebración para toda la familia: gastronomía local, feria de emprendedores, espectáculos artísticos y cerrando con Onda Sabanera y Banda Uno.