Se presentó en Luján el programa turístico-cultural “La Ruta del Camino Real”

El intendente de Luján, Leonardo Boto, junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes la presentación oficial del programa “Camino Real”, una política pública que busca poner en valor un corredor turístico, cultural y patrimonial de alcance regional.

Municipios Bonaerenses01 de octubre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

presentacion_camino_real_1

El acto, realizado en Luján, contó con la participación de la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, y de los intendentes e intendentas de las ciudades que integran la propuesta: María José Gentile (9 de Julio), Marcos Pisano (Bolívar), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Miguel Ángel Gesualdi (San Andrés de Giles), Juan Mancini (Suipacha) y Esteban Sanzio (Baradero), quienes firmaron una carta acuerdo de adhesión.

“Con la Ruta del Camino Real lanzamos una política pública de turismo que nos permite retomar nuestra historia, ese camino que unía dos capitales virreinales. En el caso de Luján, estamos rumbo a los 400 años, a 200 años del Virreinato del Perú, del Río de la Plata y de nuestra Nación independiente”, expresó Boto.

Por su parte, Kicillof resaltó que el programa “permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y de la región, generando actividades que impulsan al turismo bonaerense”. Y agregó: “Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso en este sector, desde la Provincia presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”.

Un corredor histórico
El Camino Real, establecido en 1663, fue la principal red de rutas del período colonial. Conectaba el puerto de Buenos Aires con el del Perú, atravesando el Virreinato del Río de la Plata y facilitando el comercio, la circulación del correo y el transporte de personas. Cada 50 a 100 km se ubicaban postas donde se cambiaban caballos, se descansaba y se recibía correspondencia. Muchas de esas postas dieron origen a pueblos bonaerenses que luego se consolidaron como ciudades.

El nuevo programa busca identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados a este antiguo recorrido, diseñar circuitos turísticos, fomentar la articulación entre municipios, provincias y países vecinos, e impulsar acciones conjuntas para su reconocimiento como patrimonio cultural.

Del acto también participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el rector de la Basílica Nacional, padre Lucas; la diputada nacional Daniel Gollan; la directora del Museo Provincial E. Udaondo, Viviana Mallol; además de funcionarios provinciales, municipales y concejales locales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email