
Lali Espósito protagoniza un íntimo retrato en “LALI: la que le gana al tiempo”
El documental, disponible globalmente desde el 4 de diciembre en Netflix, promete mostrar la evolución personal y artística de una figura clave del pop latino.
La producción de Posibl., seleccionada en 11 festivales internacionales, expone la realidad de los elefantes en Latinoamérica y el trabajo de activistas para terminar con el cautiverio.
Espectáculos26 de septiembre de 2025
María Emilia Failde
El documental “Caravana”, producción original de Posibl. (Posibl.com), llega desde hoy a la BBC, la mayor cadena pública de comunicación del mundo. La película recorre durante seis años —entre Argentina, Brasil y Chile— los episodios más emblemáticos de la vida de los elefantes en cautiverio en Latinoamérica y la lucha por su liberación.
Estrenado con éxito en el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente SUNCINE, “Caravana” ya fue seleccionado en 11 festivales internacionales. Con material inédito y acceso exclusivo, narra historias que marcaron un antes y un después en la región: la muerte de Pelusa en La Plata; la liberación de Ramba en Santiago de Chile; y los traslados de Mara (Buenos Aires) y de Pocha y Guillermina (Mendoza) en plena pandemia al Santuario de Elefantes de Brasil.

El film plantea preguntas de fondo: ¿Qué justifica el cautiverio de una especie? ¿Son los zoológicos espacios éticos de conservación o simples atractivos legales? ¿Qué dice esta realidad sobre nuestra relación futura con la naturaleza?
“Desde que iniciamos la filmación en 2017, más de ocho elefantes han sido liberados en la región, se modificaron legislaciones y creció la presión social para poner fin al cautiverio. Con ‘Caravana’ buscamos globalizar la compasión y dar a la audiencia la posibilidad de convertirse en protagonista del cambio. Ser elegidos por la BBC es una validación y una oportunidad de generar impacto real”, expresó Martín Parlato, CEO de Posibl. y director del documental.

Una problemática vigente en la región
Hoy en día, alrededor de 40 elefantes permanecen en cautiverio en distintos países de Latinoamérica, en condiciones que distan de sus hábitats naturales. Llegaron desde África y Asia durante el siglo XX para circos y zoológicos, y enfrentan limitaciones físicas, psicológicas y sociales que comprometen su bienestar.
El movimiento regional por la liberación de elefantes creció en la última década, impulsado por organizaciones civiles, activistas y la presión pública. Casos como los de Pelusa, Mara, Ramba, Pocha y Guillermina visibilizaron la urgencia de terminar con esta práctica.
Con su estreno en la BBC, Posibl. inicia un nuevo capítulo: acelerar traslados hacia santuarios especializados, fortalecer legislaciones que prohíban el cautiverio y abrir un camino hacia un nuevo paradigma de respeto y convivencia con la naturaleza.


El documental, disponible globalmente desde el 4 de diciembre en Netflix, promete mostrar la evolución personal y artística de una figura clave del pop latino.

La colombiana reversionó su clásico hit junto a Ed Sheeran y Beéle, en el marco del aniversario de "Pies Descalzos" y "Fijación Oral" (Vol. 1 y 2).

La cantante ofrecerá un espectáculo gratuito en el marco del ciclo académico que analiza migraciones, memorias y convivencias en disputa en América Latina y Europa.

Regresa al aire de la radio más importante de la Argentina Mario Pergolini

Universal+ estrena el 1 de noviembre el especial musical que muestra a la estrella británica en su máxima expresión artística, acompañada por Elton John en el icónico Royal Albert Hall.

El domingo 9 de noviembre, desde las 9, el predio de la FISNA será escenario de una gran fiesta popular con cabalgata, desfile, música, danzas y comidas típicas.

Este sábado 8 de noviembre, la ciudad festejará un nuevo aniversario de su Autonomía con el tradicional Encuentro Ciudadano en la Plaza San Martín. Habrá gastronomía, espectáculos, actividades familiares y un cierre musical con Tambó Tambó y Thomas Guzmán.

En el Complejo Cultural Municipal San Francisco se inauguró “Querida Gioconda”, una exposición que celebra la vida y obra de la poetisa ítalo-argentina reconocida por su compromiso con la cultura local.

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.

El Municipio de Morón refuerza su compromiso con la educación y el empleo local a través de una amplia oferta de capacitaciones y talleres gratuitos, orientados al desarrollo de habilidades y oficios en distintos rubros. Las actividades se dictan en los Centros Municipales de Formación Profesional Ricardo Rojas, Manuel Belgrano y en la Escuela Municipal de Gastronomía de Haedo.