Google introduce Gemini en Chrome a medida que los navegadores con IA se generalizan

La integración de Gemini en el popular navegador Chrome supone un punto de inflexión para la IA en nuestro software, aunque algunos usuarios seguirán buscando el interruptor de "apagado".

MundoHace 3 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Google está añadiendo múltiples funciones nuevas de IA a Chrome, el navegador más popular del mundo. El cambio más visible es un nuevo botón en Chrome que lanza el chatbot Gemini, pero también hay nuevas herramientas para buscar, investigar y responder preguntas con IA. Google también tiene en proyecto otras herramientas agénticas de control del cursor para Chrome.

El modo Gemini en Chrome para el navegador web utiliza IA generativa para responder preguntas sobre el contenido de una página y sintetizar información en varias pestañas abiertas. Gemini en Chrome se lanzó por primera vez a los suscriptores de pago de Google en mayo. Las funciones centradas en la IA ya están disponibles para todos los usuarios con una PC de escritorio en EE UU que naveguen en inglés, y aparecerán en una actualización del navegador.

En los dispositivos móviles, los usuarios de Android ya pueden utilizar aspectos de Gemini dentro de la aplicación Chrome, y se espera que Google lance una actualización para los usuarios de iOS en un futuro próximo.

14-google-ia

Google complementa su navegador

Cuando escribí sobre los navegadores web que empezaban a añadir más herramientas de IA generativa allá por 2023, se trataba principalmente de algo que servía como alternativa a la norma. El software lo creaban inadaptados y creadores de cambio que experimentaban con nuevas herramientas o buscaban una función rompedora para hacer crecer sus pequeñas bases de usuarios. Toda esta actividad se vio eclipsada por el gran número de usuarios que preferían Chrome.

Dos años después, aunque el navegador de Google sigue siendo el líder del mercado, internet en general está completamente impregnado de herramientas de IA, muchas de ellas también fabricadas por Google. Sin embargo, hoy es el momento en que el concepto de "navegador de IA" se ha generalizado con la integración de Gemini en Chrome.

Introducing Gemini in ChromeLa estrategia de Gemini en Google ya consistía en aprovechar el mayor número posible de integraciones internas, desde Gmail hasta Google Docs. Por lo tanto, la decisión de integrar la IA en Chrome para un conjunto más amplio de usuarios no es una sorpresa. Aun así, es probable que este despliegue más amplio sea recibido con recelo por algunos usuarios que, o bien están agotados por la avalancha de funciones centradas en la IA en 2025, o bien desean abstenerse de utilizar IA generativa, ya sea por razones medioambientales o porque no quieren que su actividad se utilice para entrenar un algoritmo. Los usuarios que no quieran ver la opción Gemini podrán hacer clic en el ícono del destello y desanclarlo de la esquina superior derecha del navegador.

Antes de finales de septiembre, Google también tiene previsto incorporar su función de búsqueda tipo chatbot, AI Mode (Modo IA), a la barra de direcciones de Chrome, que Google denomina Omnibox. Esto significa que los usuarios dispondrán de un botón y un atajo de teclado del Modo IA, que utiliza Gemini y sugiere contenidos basados en lo que se muestra en la página web.

Esta función es opcional y no sustituirá la posibilidad de realizar una búsqueda normal en Google escribiendo una consulta en la barra de direcciones. Aunque la inminente presencia de la IA generativa es ineludible: es probable que te encuentres con una descripción general de IA en la parte superior de los resultados.

Aunque todavía no se han puesto en marcha, los usuarios de Chrome pueden esperar que las funciones agénticas lleguen al navegador en los próximos meses. Básicamente, esto significa que un usuario podrá pedir a Gemini que complete una tarea basada en la web, como añadir artículos a un pedido de Instacart. Entonces, la herramienta de IA generativa se ejecutará en segundo plano, intentará seleccionar los comestibles haciendo clic, y mostrará los resultados antes de que el usuario tome la decisión final de compra. Algunos aspectos de este sistema son similares a lo que Google ha demostrado anteriormente con su experimento Project Mariner.

Cuando probé una función de agente similar, lanzada por OpenAI a principios de este año, anteriormente denominada Operator, los resultados fueron desordenados y bastante lentos. La experiencia se parecía a dejar suelto a un fantasma descuidado para que rondara mi navegador. Basándome en mis pruebas anteriores de funciones similares, soy escéptico de que estas características se sientan como algo más que un truco de salón en su lanzamiento.

AI Mode_Contextual Search

A lo largo de 2025, todos los grandes lanzamientos de software han tenido algún tipo de perspectiva de IA generativa. Los navegadores no son una excepción. Por ejemplo, una empresa llamada The Browser Company ya había incursionado en herramientas de IA para navegadores durante un par de años con Arc. En junio, la empresa lanzó su nuevo navegador, ahora llamado Dia, con un montón de nuevas integraciones de IA. La empresa emergente Perplexity se ha centrado mucho este año en el lanzamiento de un nuevo navegador llamado Comet, que incorpora en gran medida aspectos de su motor de búsqueda generativo basado en IA.

Fuente: WiRed

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email