Olavarría siente el impacto del parate de la obra pública y advierte por pérdidas laborales y económicas

Desde el municipio señalan que la paralización de proyectos nacionales ya provocó la pérdida de más de 1.500 puestos de trabajo y afecta servicios clave. Reclaman reactivar obras como el Colector Cloacal Norte y la urbanización de barrios.

Municipios Bonaerenses20 de septiembre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

orfel-farina

La decisión del Gobierno Nacional de no ejecutar obras públicas desde hace más de un año y medio golpea de lleno a Olavarría. Así lo advirtió el secretario de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos, Orfel Fariña, tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei que ratifican la continuidad del parate. “Olavarría sufre doble o triplemente el impacto de la falta de obra pública. No anunciar una reactivación es una mala noticia para Olavarría, una noticia malísima”, expresó el funcionario.

Fariña planteó que la obra pública “debe verse como un concepto que activa la economía y después derrama” y alertó que, mientras no se comprenda de esa manera, “Olavarría va a sufrir distintas consecuencias”. Según datos del área, en el distrito se han perdido más de 1.500 puestos laborales, situación que repercute en indicadores sociales y en la demanda de asistencia por parte del Ejecutivo Municipal, especialmente en Desarrollo Social y Salud.

El funcionario también remarcó la caída en el Derecho de Explotación de Canteras, uno de los ingresos más importantes del municipio. “Registra una baja de cerca del 25% interanual. El Derecho de Explotación de Canteras conforma prácticamente el 19% del presupuesto. De manera que una caída del 25% se redondea a una caída del 5% del presupuesto de los ingresos”, explicó.

Fariña sostuvo que el municipio no comparte “el parate de la obra pública como modelo de gestión” y aseguró que seguirá apostando a proyectos que movilicen la economía local. “Trabajan los corralones, moviliza la economía”, subrayó.

Entre las obras paralizadas en Olavarría se encuentran la construcción del Colector Cloacal Norte, clave para llevar el servicio a distintos barrios de la ciudad; la urbanización de lotes en el barrio Coronel Dorrego; y el Centro Cultural en la ex Estación “El Provincial”. A esa lista se suman desde el inicio de la gestión Milei el acceso a Sierras Bayas y la Facultad de Ciencias de la Salud, que también permanecen postergadas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 8.26.14 PM

La elección que sorprendió a todos: claves del voto libertario según Salinas y Semán

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl viernes

Los analistas Pablo Salinas y Pablo Federico Semán debatieron en el programa #TodoxHacer sobre los resultados de las últimas elecciones legislativas nacionales, en las que se impuso La Libertad Avanza. Ambos coincidieron en que la sorpresa electoral expuso la fragmentación social, la apatía ciudadana y la dificultad de los partidos tradicionales para ofrecer alternativas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email