Olavarría siente el impacto del parate de la obra pública y advierte por pérdidas laborales y económicas

Desde el municipio señalan que la paralización de proyectos nacionales ya provocó la pérdida de más de 1.500 puestos de trabajo y afecta servicios clave. Reclaman reactivar obras como el Colector Cloacal Norte y la urbanización de barrios.

Municipios BonaerensesHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

orfel-farina

La decisión del Gobierno Nacional de no ejecutar obras públicas desde hace más de un año y medio golpea de lleno a Olavarría. Así lo advirtió el secretario de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos, Orfel Fariña, tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei que ratifican la continuidad del parate. “Olavarría sufre doble o triplemente el impacto de la falta de obra pública. No anunciar una reactivación es una mala noticia para Olavarría, una noticia malísima”, expresó el funcionario.

Fariña planteó que la obra pública “debe verse como un concepto que activa la economía y después derrama” y alertó que, mientras no se comprenda de esa manera, “Olavarría va a sufrir distintas consecuencias”. Según datos del área, en el distrito se han perdido más de 1.500 puestos laborales, situación que repercute en indicadores sociales y en la demanda de asistencia por parte del Ejecutivo Municipal, especialmente en Desarrollo Social y Salud.

El funcionario también remarcó la caída en el Derecho de Explotación de Canteras, uno de los ingresos más importantes del municipio. “Registra una baja de cerca del 25% interanual. El Derecho de Explotación de Canteras conforma prácticamente el 19% del presupuesto. De manera que una caída del 25% se redondea a una caída del 5% del presupuesto de los ingresos”, explicó.

Fariña sostuvo que el municipio no comparte “el parate de la obra pública como modelo de gestión” y aseguró que seguirá apostando a proyectos que movilicen la economía local. “Trabajan los corralones, moviliza la economía”, subrayó.

Entre las obras paralizadas en Olavarría se encuentran la construcción del Colector Cloacal Norte, clave para llevar el servicio a distintos barrios de la ciudad; la urbanización de lotes en el barrio Coronel Dorrego; y el Centro Cultural en la ex Estación “El Provincial”. A esa lista se suman desde el inicio de la gestión Milei el acceso a Sierras Bayas y la Facultad de Ciencias de la Salud, que también permanecen postergadas.

Te puede interesar
thumb_rural1

General Madariaga celebra la 70ª Expo Rural

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesHace 2 horas

Hasta el 21 de septiembre, la Feria Nº1 de General Madariaga abre sus puertas para recibir a miles de visitantes con su clásica muestra ganadera, exposición de aves, remates y propuestas artísticas. El sábado y domingo habrá transporte gratuito desde la terminal.

Lo más visto
DSC_0904-min

La Provincia entregó escrituras a familias de Coronel Rosales y Bahía Blanca

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires entregó y firmó cerca de 240 nuevos títulos de propiedad, otorgando seguridad jurídica a familias de Coronel Rosales y Bahía Blanca. Se trata de un paso más en la política habitacional que, en lo que va del 2025, ya alcanzó más de 4.000 escrituras y que desde 2020 supera los 150 mil títulos otorgados a vecinos y vecinas bonaerenses.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email