
El campo bonaerense bajo agua: más de 2 millones de hectáreas anegadas
CARBAP advierte sobre la situación crítica en la provincia y exige la reactivación de obras hídricas postergadas mientras crece la emergencia rural.
El 20 de septiembre, la Casona Santa Rosa recibirá a productores, organizaciones y comunidades para celebrar la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los saberes ancestrales.
ActualidadHace 3 horasLa Reserva de Biósfera Parque Pereyra Iraola será escenario de un encuentro que reúne tradición, producción y compromiso con el futuro. El sábado 20 de septiembre, desde las 8.30 y hasta el cierre de la tarde, se realizará la 4ª Feria Nacional y 9ª Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas “Sembrando Esperanza”, con entrada libre y gratuita.
Productores, cooperativas, organizaciones sociales y de pueblos originarios, estudiantes y familias compartirán un día de intercambio, reflexión y celebración en torno a las semillas como patrimonio común. La feria contará con visitas guiadas a senderos del parque, talleres para todas las edades y actividades para las niñeces.
El programa abrirá a las 8.30 con la Celebración de la Semilla a cargo de comunidades originarias. Luego, a las 9, se realizará la plantación del 9º árbol junto a autoridades, seguida de las palabras de bienvenida. A las 11 tendrá lugar la entrega de certificados agroecológicos y se abrirá el esperado intercambio de semillas. Por la tarde, a las 14, se desarrollará el Panel Central “Sembrando Futuro: la Agricultura Familiar como pilar de la Soberanía Alimentaria”, seguido a las 15.30 por un reconocimiento a actores centrales de las ferias. El cierre será a las 16.30 con diversas actividades culturales.
Durante toda la jornada funcionará una feria de productos de la agricultura familiar a través de Mercados Bonaerenses, con radio abierta, talleres y espectáculos artísticos.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, anfitrión y organizador del evento, sostuvo: “Si hay algo que tenemos claro del futuro es que vamos a seguir necesitando producción de alimentos. Las semillas nativas y criollas son un bien común indispensable para asegurar la alimentación de las próximas generaciones, proteger la salud y preservar la riqueza cultural de las comunidades. Por eso desde el Estado acompañamos a quienes las producen y cuidan”.
La cita es en la Casona Santa Rosa, Parque Pereyra Iraola, Camino Centenario km 17500, Berazategui, para sembrar futuro y cosechar comunidad.
CARBAP advierte sobre la situación crítica en la provincia y exige la reactivación de obras hídricas postergadas mientras crece la emergencia rural.
Desde el lunes 15, todas las personas de 15 a 59 años que vivan en territorio bonaerense podrán recibir la dosis, sin importar si ya cursaron el virus. Se enviarán 22.100 turnos a quienes estaban inscriptos.
El Instituto Cultural bonaerense lanza capacitaciones online dentro del programa Carnaval es Cultura, con el objetivo de fortalecer la planificación, gestión y producción artística de las agrupaciones.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense encabezó un encuentro con referentes de los 135 municipios para presentar un aplicativo que documentará casos de suspensiones. Junto a Julio Alak y Victoria Tolosa Paz, pidió organizarse frente a la “ofensiva” del Gobierno nacional.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos informó que ya se concluyeron 97 de los 140 km planificados para mejorar la seguridad y la conectividad en la Ruta Provincial 6, una vía clave para el tránsito de hasta 35.000 vehículos diarios.
El viernes 12 y el sábado 13 de septiembre, la Expo Herense se viste de fiesta con la presentación de Los Tekis y el homenaje de Hilda Lizarazu a Charly García.
Desde el lunes 1 y cada semana, el emblemático ciclo de micromonólogos se presenta en el ND Teatro como parte del cuarto de siglo de existencia del movimiento teatral comprometido con Abuelas de Plaza de Mayo. Entrada gratuita.
La compañía dirigida por Luis Miguel Zuñiga se presentará el 1, 2, 4 y 5 de octubre a las 20 en el Gran Plaza Teatro de Bahía Blanca con un programa que combina “El reino de las sombras” de La bayadera y la creación neoclásica “Flores para una elegía”.
Como cada fin de semana, la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar en familia o con amigos. Entre las propuestas destacadas se encuentran los festejos por los aniversarios de Ingeniero Maschwitz y Loma Verde, una Feria Japonesa y diversos espectáculos culturales.
El DJ y productor que marcó a generaciones con sus sets y su impronta en la TV, repasa su recorrido desde los primeros pasos en los ‘70 hasta convertirse en ícono de la escena local.