Larroque convocó a “ponerse de pie” ante el recorte nacional en pensiones por discapacidad

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense encabezó un encuentro con referentes de los 135 municipios para presentar un aplicativo que documentará casos de suspensiones. Junto a Julio Alak y Victoria Tolosa Paz, pidió organizarse frente a la “ofensiva” del Gobierno nacional.

ActualidadHace 3 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

WhatsApp Image 2025-09-11 at 17.46.39


En el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de La Plata, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, encabezó una reunión con referentes municipales de discapacidad de los 135 distritos bonaerenses. Lo acompañaron el intendente local, Julio Alak, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.

La jornada tuvo como eje la presentación de un aplicativo desarrollado de manera conjunta por el Ministerio y la Municipalidad de La Plata. La herramienta permitirá documentar los casos de personas con discapacidad alcanzadas por la suspensión de pensiones no contributivas y garantizar un registro unificado en todo el territorio provincial.

“Desde el Estado provincial no solo sufrimos el ataque en materia de pensiones: también la Provincia está sometida a un recorte por parte del Gobierno nacional. Nos han quitado 12 billones de pesos”, advirtió Larroque. En ese marco, destacó que el gobernador Axel Kicillof “definió un aumento del 100% en los peculios de los Talleres Protegidos y del 40% en las becas, lo que representa 3.000 millones de pesos más de inversión para programas de discapacidad”.

El funcionario convocó a construir una respuesta colectiva: “Esta reunión es para organizarnos, escucharnos y ponernos de pie frente a la ofensiva del Gobierno nacional. Tiene que ser una acción coordinada, que ponga un límite y obligue a un cambio de postura. Una reflexión urgente y necesaria”.

En esa misma línea, Alak aseguró que con esta iniciativa “comienza la tarea de organizar a las víctimas en la Provincia de Buenos Aires” y agradeció el trabajo de las áreas provinciales y municipales. Tolosa Paz, por su parte, cuestionó el modo en que se están produciendo las suspensiones: “No hay auditoría atrás de una simple carta documento enviada casi adrede a un domicilio inexistente”.

La subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, reafirmó el compromiso de la Provincia y de los municipios al señalar: “Sabemos que ustedes tampoco van a dar un paso atrás para defender a las personas con discapacidad de toda la Provincia de Buenos Aires”.

El impacto del ajuste se reflejó en testimonios como el de Manuel, vecino de Navarro, quien relató que le dieron de baja la pensión y quedó sin cobertura médico-asistencial: “No sé leer ni escribir. Ahora está dada de baja. Y acá estoy, luchando”. En su municipio, de apenas 20.000 habitantes, ya hay 40 personas en la misma situación.

El encuentro concluyó con la presentación del instructivo del aplicativo a cargo de Ayelén Pino, directora provincial de Políticas de Cuidados, y Florencia Espinosa, secretaria de Eficacia Administrativa e Información Estratégica de la Municipalidad de La Plata, quienes explicaron su funcionamiento y futura implementación en toda la Provincia.

De la jornada participaron además el director provincial de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, Raúl Lucero, autoridades provinciales y municipales e integrantes de asociaciones vinculadas a la temática, sumando sus voces al reclamo colectivo frente al recorte de pensiones.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 17.46.38 (2)

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email