Triunfo peronista en las elecciones de Buenos Aires

Con una victoria contundente por más de 13 puntos sobre la alianza del oficialismo nacional, el peronismo bonaerense afianza su liderazgo provincial y se posiciona con fuerza para las elecciones de medio término de octubre.

Política BonaerenseHace 6 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

el-gobernador-aprovecho-el-triun

 
Resultado provincial
Este domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires —el distrito electoral más relevante del país— renovó 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales en unos comicios que desdoblaron su fecha respecto a los nacionales. La participación alcanzó un 63% del padrón, según fuentes oficiales.

Los principales datos:

Fuerza Patria (peronismo): entre 47% y 47,3% de los votos generales, imponiéndose con claridad en 6 de las 8 secciones electorales.
La Libertad Avanza (aliada al gobierno nacional): obtuvo entre 33,7% y 34%, quedando ampliamente por detrás.
Este triunfo implica una brecha superior a 13 puntos, un resultado más amplio que lo anticipado por encuestas previas.

milei-prometio-autocritica-pero

 
Comparativa seccional
Primera Sección (Gran Buenos Aires): Fuerza Patria supera los 47%, contra casi 37% de LLA.
Segunda Sección (norte interior): 35,4% contra 29,8%.
Séptima Sección (interior): 38,2% frente a 32,8%; con 15% para “Somos”.
 
Balance legislativo
Gracias a estos resultados:

En Diputados bonaerenses, Fuerza Patria suma 2 bancas, alcanzando un total de 39; LLA-PRO asciende a 30.
En el Senado, el peronismo logra 24 escaños, consiguiendo quórum propio; LLA-PRO queda en 16.
 
Repercusiones y análisis
El gobernador Axel Kicillof celebró el triunfo como un mensaje contundente: “Las urnas dijeron que no se puede frenar la obra pública... no se pueden desfinanciar la salud, la educación, la universidad, la ciencia, la cultura”. El triunfo fue comparado como un claro rechazo a las políticas de ajuste votadas por el gobierno nacional.

Analistas advierten que estos comicios bonaerenses funcionan como un termómetro para octubre, afectando expectativas sobre la gobernabilidad del oficialismo y su capacidad para avanzar con reformas exigentes.

 
¿Y ahora qué?
Este resultado refuerza al peronismo como principal fuerza política bonaerense y enciende alertas para el gobierno nacional de Javier Milei ante las elecciones legislativas del 26-10. La victoria en territorio bonaerense reconfigura la escena política nacional y coloca en el centro del tablero al conurbano y a las figuras como Kicillof y Magario.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email