
La Cámara Electoral confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
El funcionario acusado en la causa de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad buscó despegarse con un comunicado. Su estrategia de evasión apunta contra la oposición y descarta cualquier relación con las maniobras reveladas en los audios.
Política Argentina25 de agosto de 2025El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, aseguró que el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es “una burda operación política del kirchnerismo” y negó cualquier vínculo con las maniobras denunciadas. Lo hizo a través de un comunicado difundido este lunes por la madrugada, en el que afirmó, no puede “hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan”, pero sí “asegurar la absoluta falsedad de su contenido”.
Menem, asesor de confianza de Karina Milei, rechazó haber tenido injerencia en la gestión del organismo que quedó en el centro del escándalo tras los audios atribuidos al desplazado Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis. Ni de manera formal ni de manera informal”, sostuvo, al mismo tiempo que remarcó que nadie le mencionó hechos de corrupción vinculados a ese sector.
El funcionario también negó contactos con la Secretaría General de la Presidencia sobre el tema: “Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del Andis”, indicó en su descargo. En esa línea, defendió la gestión oficial al asegurar que confía en “la integridad de los funcionarios mencionados”.
El comunicado fue publicado en la cuenta del implicado y replicado por Martín Menem y el propio presidente Javier Milei. Con esta maniobra, “Lule” se convirtió en el primer funcionario señalado que se refirió públicamente al caso, luego de que la Casa Rosada ya intentara desactivar la crisis con la salida de Spagnuolo y un comunicado oficial que denunciaba “utilización política en año electoral”.
“No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”, acusó el sobrino del expresidente. Sin embargo, a pesar de la “opereta” mencionada, desde que explotó el escándalo de la criptomoneda $LIBRA las sospechas por corrupción dentro de La Libertad Avanza no dejaron de emerger.
Hasta el momento, La Libertad Avanza enfrenta señalamientos por varios hechos de corrupción y negligencia, entre ellos, aportes discrecionales dentro de la obra social PAMI, por valijas no monitoreadas por Seguridad al ingresar al país traídas por la empresaria Laura Arrieta (vinculada a los altos mandos del Gobierno), por la venta de candidaturas dentro del espacio violeta, previo a las elecciones de 2023; como también, por retener alimentos destinados a comedores populares en galpones mientras la crisis económica alcanzaba a los sectores bajos, y uno de los más recientes, además de las presuntas coimas en ANDIS, las casi 100 muertes producidas por un lote de fentanilo contaminado no reportado por ANMAT, bajo la órbita del Ministerio de Salud.
Mientras enfrentan las distintas erupciones, la investigación judicial sigue su curso. La denuncia del abogado Gregorio Dalbóm involucra a Lule Menem, Karina Milei, Diego Spagnuolo y directivos de la droguería Suizo Argentina por presunto cobro de coimas en la provisión de medicamentos. La causa quedó en el juzgado federal 11 a cargo de Sebastián Casanello, con el fiscal Franco Picardi, y se esperan definiciones sobre la situación procesal de los imputados en las próximas semanas.
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
La decisión judicial implica que el domingo 26 de octubre, se vote con la Boleta Única con la cara de José Luis Espert.
Más de un millón de chicos y chicas de 16 y 17 años se incorpora a la elección legislativa del 26 de octubre. El 51% son mujeres y el 49% varones. La mayor concentración está en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Debutan con la Boleta Única de Papel y traen consigo nuevos consumos informativos, demandas y niveles de bancarización.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
El prestigioso diario financiero señaló el “fracaso” del Gobierno y vinculó la desconfianza de los mercados con la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las nuevas restricciones cambiarias. En vísperas de una negociación clave con Estados Unidos, el artículo expuso el deterioro político y social que provoca el ajuste libertario.
El próximo domingo 12 de octubre, la ciudad festejará su aniversario con una jornada gratuita de música, ferias y desfiles. El cierre será a puro ritmo con Jimmy y su Combo Negro y el dúo La T y la M.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
Más de 30 mil finalistas de toda la provincia participarán de la competencia deportiva y cultural más importante del país. El evento se desarrollará del 13 al 18 de octubre, con acto inaugural en Las Toscas encabezado por el gobernador Axel Kicillof.
El próximo sábado 18 de octubre, de 16 a 22, Almirante Brown abrirá las puertas de sus museos y espacios patrimoniales para una nueva edición de Una Noche en los Museos, una jornada cultural gratuita que invita a recorrer, disfrutar y redescubrir la riqueza histórica y artística del distrito.
El Museo Casa Carnacini abrió sus puertas a una nueva edición de la Bienal del Libro de Artista, una muestra de artes visuales que, desde hace más de una década, invita a explorar la fusión entre literatura, imagen y experimentación contemporánea.