
El presidente de YPF ratificó que el sector energético exportará US$ 30.000 millones anuales en 2031
Destacó las excelentes perspectivas al hablar ante empresarios locales y norteamericanos.
Actualidad23 de octubre de 2024
El presidente de YPF, Horacio Marín, confía en que la petrolera cuadruplique su valor en los próximos 4 años y que el país exporte US$ 30.000 millones en 2031, en medio del desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta.
Dijo además que se están tratando de abrir mercados en Alemania, Turquía, Italia, Hungría e India.
Dijo que para lograrlo se deberá duplicar la producción de petróleo y gas y exportar. Tenemos que lograr exportar 120 millones de metros cúbicos en el GNL”.
Marín habló en el marco del Argentina Texas Energy Summet.
Dijo que el objetivo es “ayudar a que YPF sea una empresa gigante y que la Argentina sea un exportador”.
“En 2027 vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina por todo el GNL que vamos a vender”, confió.
Y sostuvo que el GNL no es un proyecto solo de YPF, sino que de toda la industria.
Por su parte, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, señaló que el acceso del gas a los mercados mundiales a través del barco flotante de licuefacción que instalar la compañía es un “primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas”.
"Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar”, reveló.
Trascendió además que Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, analiza construir otra planta de GNL, para aprovechar los incentivos del régimen para grandes inversiones.


Dolor en Argentina: falleció el Papa Francisco, el pontífice argentino que transformó la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en nuestro país, murió este lunes en Roma a los 88 años. Fue una figura clave del catolicismo contemporáneo y un símbolo de humildad, reforma y compromiso social.

La CGT convoca a una marcha nacional para el 30 de abril
La medida se da en el marco del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno que inició con la movilización del 9 de abril y el paro general del 10.

Paro nacional: fuerte impacto en servicios y transporte por la protesta contra el Gobierno de Milei
Tras la masiva marcha de la CGT junto a los jubilados, este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno nacional. Habrá cancelaciones de vuelos, suspensión de trenes y recolección de residuos, y afectaciones en bancos, escuelas y la administración pública.

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.

¿Quién será el próximo Papa? El cónclave se prepara y los nombres comienzan a sonar
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.

Berisso: una noche de música y comunidad en Casa de Culturas
La Dirección de Cultura organiza “La Peña de Cultura”, un encuentro musical para celebrar la identidad local y apoyar a artistas de la región.

FICPBA 2025 ya tiene nueva fecha: del 1 al 10 de octubre en La Plata y 60 municipios
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires abrió la convocatoria para películas y proyectos audiovisuales. La inscripción es gratuita y estará disponible hasta el 1 de junio.

Álvarez Rodríguez: “La muerte del Papa Francisco deja una sensación de orfandad”
La jefa de asesores del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, cerró hoy los siete días de duelo que decretó el Ejecutivo provincial por la muerte del Papa Francisco y relativizó el retraso de Milei al funeral en la Basílica San Pedro: “Es momento de homenajearlo acompañando a los que sufren su pérdida”, sostuvo.

El Gobernador Axel Kicillof solicitó al FMI investigar a Georgieva por su intervención en las elecciones argentinas
El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.