Andrés De Leo: “Queremos romper con la polarización tóxica y construir una alternativa seria para la provincia de Buenos Aires”

El candidato a primer diputado provincial por la Sexta Sección electoral en la alianza Somos Buenos Aires se distanció de las posiciones extremas, apuntó contra el silencio del intendente de Bahía Blanca ante el veto presidencial y adelantó sus iniciativas legislativas.

Elecciones Bonaerenses 202514 de agosto de 2025María Eugenia SuárezMaría Eugenia Suárez

En medio de la campaña electoral, Andrés De Leo, candidato a primer diputado provincial por la Sexta Sección electoral en la alianza Somos Buenos Aires, conversó con Diarios Bonaerenses mientras recorre los distritos del sur de la provincia con un objetivo claro: instalar una agenda centrada en los problemas de la región, lejos de las discusiones nacionales que suelen dominar las elecciones.

Andrés De Leo es dirigente de la Coalición Cívica y fue senador en el marco de la alianza Cambiemos-Juntos por el Cambio entre 2015 y 2023. El 7 de septiembre se enfrentará a las urnas para competir por una de las 11 bancas que la Sexta pone en juego en la Cámara de Diputados bonaerense por el espacio Somos Buenos Aires, una alianza que busca jugar desde el centro y que alió a radicales y peronistas no kirchneristas.

andres-de-leo-1024x768

“Es una campaña atípica, distinta porque no se discuten candidaturas ni temas nacionales, sino problemáticas de la región y de los distritos. Eso es un plus en un contexto de confusión y apatía social”, aseguró el ex legislador a este sitio. 

Para el dirigente de la Coalición Cívica, la clave es hablar cara a cara con los vecinos sobre sus necesidades concretas, sin que la discusión quede eclipsada por figuras políticas de alcance nacional: “Es una oportunidad para que la gente vote a personas que conoce, no a las que solo aparecen en televisión hablando de cosas que muchas veces importan más a la política que a la ciudadanía”, indicó.

De Leo analizó que la baja participación registrada en otras provincias y en la ciudad de Buenos Aires “es un mensaje a la política”. “La gente no quiere volver al kirchnerismo, no está conforme con el gobierno del presidente Javier Milei, pero tampoco encuentra una representación política que satisfaga sus necesidades”, afirmó.

En ese sentido, planteó que Somos Buenos Aires busca “recuperar una agenda donde la gente esté en el centro de la escena, donde se planteen sus problemas y se busquen soluciones reales. A partir de ahí, ver si podemos recobrar la confianza de esa mayoría silenciosa que hoy no se siente representada”.

El PRO, La Libertad Avanza y las diferencias  

Consultado sobre el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, De Leo consideró que se trató “más que una decisión orgánica del PRO como partido, de un acuerdo de salvataje de algunos dirigentes”. 

En esa línea, se distanció de las “posiciones extremas” del oficialismo nacional porque, dijo, la Coalición Cívica “nunca estuvo en lugares ideológicos extremos ni en liderazgos descalificatorios y agraviantes”. 

“Creemos en un Estado eficiente, no gigante e inútil, pero tampoco en su desaparición. No creemos que el mercado pueda resolverlo todo, ni en gobiernos que descalifican a la oposición, a periodistas o a sus propios aliados, como está haciendo Milei”, resaltó. 

Bahía Blanca y el veto Presidencial 

Uno de los puntos donde De Leo marca mayor distancia con sus rivales es en la respuesta al temporal que afectó a Bahía Blanca y el posterior veto presidencial a la ley de emergencia para la ciudad. “El gobierno nacional, La Libertad Avanza y el PRO le dieron la espalda a Bahía. Y el intendente (Federico Susbielles de Unión por la Patria) guardó un ominoso silencio, con lo cual convalidó la decisión de Milei. No tuvo coraje para salir a defender a la ciudad”, criticó.

Consultado si esta situación podría provocar un pase de facturas por parte del electorado, si bien se mostró cauto, consideró que “está claro que la gente no quiere volver al kirchnerismo y que tampoco va a acompañar a quienes le dieron la espalda”.

Propuestas y Prioridades

En materia legislativa, De Leo adelanta que su primer proyecto será la eliminación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) obligatoria porque “no hay estadísticas serias que indiquen que los accidentes se deban a fallas mecánicas. Es un curro que pagan los bonaerenses. El problema real es la falta de educación vial, infraestructura y controles. La provincia debería invertir en esos aspectos en lugar de cobrar fortunas para sostenerle un negocio a unos pocos”.

También cuestionó las argumentaciones del gobernador bonaerense Axel Kicillof al no poder avanzar con obras por el recorte de fondos nacionales, pero planteó que “mantiene un gasto que no les sirve a los bonaerenses”. 

En esa línea, criticó que “no ha habido recortes de estructuras inútiles ni mejorado la eficiencia del gasto público porque persisten programas, empresas y fideicomisos que solo sostienen el gasto político. Si eso no cambia, la provincia nunca va a poder sostener un plan serio de infraestructura”.

20220616150936_andres-de-leo

Una campaña con impronta Regional 

De Leo afirmó que Somos Buenos Aires es la única fuerza que presenta una lista equilibrada territorialmente en la Sexta Sección porque su propuesta “defiende los intereses de los bahienses y de la región” en comparación con las otras que “están más comprometidas con el gobierno provincial o con el nacional”. 

“Nosotros queremos llevar la voz de la región a la Legislatura para pelear por los recursos que necesitamos”, sostuvo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 18.06.56

"La gente está peor que en el 2023, necesitamos recuperar valores para nuestro país" expresó el candidato a Diputado Nacional Ricardo Alfonsín en Bahía Blanca

Diario Bonaerense
Elecciones Bonaerenses 202517 de septiembre de 2025

En la gira de campaña por Rauch y Bahía Blanca, junto a sus compañeros de lista y otros referentes del Partido Proyecto Sur, el candidato a diputado nacional Ricardo Alfonsín se refirió al discurso en el que Milei presentó el Presupuesto y sostuvo que “lejos de llevar tranquilidad a sus amigos del mercado -para quienes está gobernando- les lleva preocupación e inquietud. Si le preocupa que alguien lo quisiera desestabilizar, que vea que son ellos mismos, que no le eche la culpa a la oposición”

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email