
El Centro Salamone de Azul lanzó la audioguía “Camino de los Naranjos”
La iniciativa convierte el patrimonio arquitectónico de Azul en un recurso educativo interactivo, con recorridos autónomos o guiados y actividades para escuelas y visitantes.
Durante el receso invernal, jóvenes de Azul y Cacharí participaron de propuestas recreativas y de integración impulsadas por el municipio y la Provincia.
Municipios Bonaerenses02 de agosto de 2025Con la presencia del intendente Nelson Sombra, se realizó el acto de cierre de actividades invernales del Programa Envión en Azul. El evento contó con la participación de la secretaria de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Laura Barbalarga; la directora del área, Agustina Maciel; coordinadores del programa y jóvenes que lo integran.
Durante su intervención, el jefe comunal destacó la importancia de defender este tipo de políticas públicas: “Muchos se preguntan a dónde van sus impuestos. Van a este tipo de programas, y vale la pena defenderlos. Nos permiten integrarnos, ver que las rivalidades están de más, porque las necesidades y carencias son las mismas”.
Sombra también subrayó el rol del Estado para acompañar a las juventudes: “No importa de qué barrio viene cada uno. Todo este equipo cree en ustedes, en el potencial que tienen para construir la comunidad que necesitamos. No se hace sola: la hacemos entre todos”.
Por su parte, Barbalarga remarcó que el acceso a programas como Envión es esencial para generar espacios de contención y escucha: “Los programas son de ustedes. Estamos a disposición y aceptamos propuestas. Tener un referente y un punto de reunión hace la diferencia a la hora de transitar nuestras experiencias”.
Durante el receso invernal, los y las jóvenes participaron de un torneo de fútbol, practicaron tenis de mesa, recuperaron un mural en el CAPS N° 2 junto al equipo de Atención Primaria de la Salud, y disfrutaron de juegos de mesa, cartas y proyecciones de películas en cada sede. Gracias al servicio municipal de combis, los y las integrantes de Envión Cacharí también pudieron sumarse a las actividades.
En el cierre, se entregaron menciones y premios por participación y compañerismo, y se reconoció especialmente a Silvia Rojas, parte del programa desde sus inicios.
La iniciativa convierte el patrimonio arquitectónico de Azul en un recurso educativo interactivo, con recorridos autónomos o guiados y actividades para escuelas y visitantes.
El Municipio impulsa una propuesta abierta e inclusiva en distintos barrios, destinada a niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
La 62ª edición del tradicional encuentro en Escobar amplía su grilla: se incorpora el Mercado de Oportunidades, la participación de la Banda Militar Tambor de Tacuarí, el festival Alma Bohemia y una nutrida agenda de artistas locales.
El próximo fin de semana Tandil desplegará una intensa agenda cultural que incluye la 13ª Fiesta del Libro Usado, Vinilos y Diseño Gráfico, el estreno de “Operación Garrido”, la muestra fotográfica “La esperanza también juega” y el recital de Coral Isaías.
La fiesta se desarrollará hoy viernes 3 y sábado 4 de octubre, con actividades culturales, shows en vivo y una gran Fiesta de Fuego.
La tradicional competencia tendrá lugar este domingo 5 de octubre con circuitos de 12 y 6 kilómetros, caminata familiar, carreras infantiles y múltiples actividades recreativas. La recaudación será destinada a la cooperadora del Hospital Municipal.
El encuentro se realizará el sábado 4 de octubre en el Teatro Marín y reunirá a destacados especialistas en educación. La iniciativa forma parte del programa “San Isidro Ciudad Alfabetizadora”, impulsado por la gestión de Ramón Lanús.
Desde 2008, más de 28 mil vecinos y vecinas ya se formaron en oficios a través de programas municipales que buscan facilitar la inserción laboral y fomentar microemprendimientos.
Este viernes los autos del TC recorrerán la ciudad antes del gran fin de semana en el autódromo Juan María Traverso, donde se disputará la segunda fecha de la Copa de Oro y de Plata.
El abogado José Luis Fabris, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y querellante en la causa por la recuperación de Tandanor, propone el juicio por jurados en casos de corrupción, impulsar una reforma judicial profunda y alcanzar consensos políticos para establecer un modelo de desarrollo productivo que priorice la industria nacional sobre la especulación financiera.