La Provincia avanza en la implementación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia laboral

Funcionarios y gremios coincidieron en la necesidad de fortalecer marcos normativos y organización sindical frente a discursos de odio y precarización

GeneralEl lunesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

REUNION2_6

Con el compromiso de garantizar entornos laborales libres de violencia y acoso, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires reunió a representantes gremiales para avanzar en la implementación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El encuentro se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y tuvo como eje principal la articulación entre el Estado y las organizaciones sindicales para profundizar políticas de prevención y erradicación de violencias en el mundo del trabajo.

“Cuando un gobernante impulsa escenas de odio hacia los trabajadores y sus representantes, se promueve una lógica de violencia que no debemos naturalizar”, advirtió la jefa de Gabinete de la cartera laboral, Cecilia Cecchini, al abrir la jornada. “Es fundamental abordar estos marcos normativos y fortalecerlos para preservar a las y los trabajadores”, sostuvo.

Durante el encuentro se delinearon estrategias comunes para aplicar de forma efectiva el Convenio 190, que plantea estándares internacionales para combatir la violencia y el acoso en el ámbito laboral, con una mirada integral que reconoce la afectación diferencial por razones de género.

Una trinchera ante la avanzada del ajuste

En sintonía, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, llamó a reforzar la organización colectiva como herramienta de defensa ante situaciones de abuso o violencia institucionalizada. “La provincia de Buenos Aires es la última trinchera de defensa del derecho del trabajo. La única forma de cortar esta espiral de violencia es a través de la organización del pueblo trabajador”, enfatizó.

Reveles instó a poner en funcionamiento los mecanismos disponibles: “Delegados, denuncias, presencia del Estado a través del Ministerio de Trabajo. Esa es la vía para enfrentar las múltiples formas de violencia que aún persisten”.

Estado presente, gremios organizados

Del encuentro participaron también las directoras provinciales Eva Casas (Relaciones Individuales del Trabajo), Claudia Lazzaro (Empleo) y Soledad Elichabe (Violencia Laboral), junto a representantes de gremios de toda la provincia. En conjunto, se destacaron experiencias territoriales impulsadas por la Red Intersindical contra la Violencia Laboral y se proyectaron futuras instancias de formación y acompañamiento institucional.

El evento se enmarca en la política del gobierno bonaerense de fortalecer el sistema de relaciones laborales, en un contexto donde, según advirtieron los funcionarios, “las políticas nacionales tienden a desarticular derechos adquiridos y a debilitar la institucionalidad del trabajo”.

A contramano de esa lógica, la provincia de Buenos Aires reafirma su rol como garante del trabajo digno, con perspectiva de derechos humanos y género. Como expresó Cecchini: “No podemos permitir que el miedo y la violencia sean parte de la vida laboral de ningún trabajador o trabajadora. Defender derechos también es construir futuro”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email