Tecnología que cura: la bioimpresora 3D llegó al sistema público de salud

En el Hospital de Pie Diabético de Malvinas Argentinas ya se aplican tratamientos con una bioimpresora 3D potenciada por inteligencia artificial. Es la primera en su tipo en el sistema público argentino y acorta años de dolor en semanas de recuperación.

Municipios Bonaerenses11 de julio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

2OKZlE6C4NS07rbLnDx4

Una úlcera que no cierra durante diez años. Tratamientos que se alargan sin resultados definitivos. El cuerpo que duele y se agota. Esa es la historia de muchos pacientes con pie diabético crónico. Pero en Malvinas Argentinas, algo empezó a cambiar: una bioimpresora 3D, única en hospitales públicos del país, está acelerando los procesos de cicatrización y mejorando la calidad de vida de quienes transitan estas dolencias.

La tecnología fue incorporada en el Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario de Los Polvorines, y ya intervino con éxito a varios pacientes. La impresora escanea la herida con precisión milimétrica, genera un modelo digital en 3D y crea una cobertura biocompatible personalizada que se aplica directamente en el tejido afectado. Todo con anestesia local y de forma ambulatoria.

“La bioimpresora nos está dando muy buenos resultados. Las úlceras se reducen luego de años de padecimiento. Lo que más se disminuye es el tiempo de cicatrización”, explicó la Dra. Mabel Carrió, directora del centro.

Carmen Beatriz Ortiz, una de las primeras pacientes intervenidas, resume lo que la innovación significa en carne propia: “Hace 10 años esta úlcera nunca se curaba. Fue muy rápido y estoy bastante bien, no me duele nada. Hasta la mente siento que se aclaró un poco”. A dos semanas del postoperatorio, su herida muestra un 50% de avance, ahora dependiente del reposo y cuidados personales.

Mientras la ciencia y la salud pública suelen transitar caminos paralelos, Malvinas Argentinas propone un punto de encuentro entre innovación tecnológica y acceso universal al cuidado. En un sistema colapsado por la falta de recursos, decisiones como estas marcan la diferencia. 

Te puede interesar
Lo más visto
QUBR2S3SJZHPLJAMSFSVVLDQAQ

Se estrena Homo Argentum en Star

Diario Bonaerense
Cine12 de julio de 2025

El segundo, el próximo 14 de agosto, es, probablemente, el lanzamiento argentino más grande de la temporada, Homo Argentum, de la dupla Mariano Cohn-Gastón Duprat, protagonizado por Guillermo Francella, donde el actor interpreta a 16 personajes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email