Tecnología que cura: la bioimpresora 3D llegó al sistema público de salud

En el Hospital de Pie Diabético de Malvinas Argentinas ya se aplican tratamientos con una bioimpresora 3D potenciada por inteligencia artificial. Es la primera en su tipo en el sistema público argentino y acorta años de dolor en semanas de recuperación.

Municipios Bonaerenses11 de julio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

2OKZlE6C4NS07rbLnDx4

Una úlcera que no cierra durante diez años. Tratamientos que se alargan sin resultados definitivos. El cuerpo que duele y se agota. Esa es la historia de muchos pacientes con pie diabético crónico. Pero en Malvinas Argentinas, algo empezó a cambiar: una bioimpresora 3D, única en hospitales públicos del país, está acelerando los procesos de cicatrización y mejorando la calidad de vida de quienes transitan estas dolencias.

La tecnología fue incorporada en el Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario de Los Polvorines, y ya intervino con éxito a varios pacientes. La impresora escanea la herida con precisión milimétrica, genera un modelo digital en 3D y crea una cobertura biocompatible personalizada que se aplica directamente en el tejido afectado. Todo con anestesia local y de forma ambulatoria.

“La bioimpresora nos está dando muy buenos resultados. Las úlceras se reducen luego de años de padecimiento. Lo que más se disminuye es el tiempo de cicatrización”, explicó la Dra. Mabel Carrió, directora del centro.

Carmen Beatriz Ortiz, una de las primeras pacientes intervenidas, resume lo que la innovación significa en carne propia: “Hace 10 años esta úlcera nunca se curaba. Fue muy rápido y estoy bastante bien, no me duele nada. Hasta la mente siento que se aclaró un poco”. A dos semanas del postoperatorio, su herida muestra un 50% de avance, ahora dependiente del reposo y cuidados personales.

Mientras la ciencia y la salud pública suelen transitar caminos paralelos, Malvinas Argentinas propone un punto de encuentro entre innovación tecnológica y acceso universal al cuidado. En un sistema colapsado por la falta de recursos, decisiones como estas marcan la diferencia. 

Te puede interesar
sexto-al-mar-5-1024x683

Morón: estudiantes de sexto viajan al mar gracias a un programa municipal

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesHoy

Con bolsos cargados de ilusión y nervios compartidos, un nuevo contingente de alumnos y alumnas de las escuelas primarias N°48 y N°53 partió desde la terminal de Morón rumbo a Mar del Plata. El viaje forma parte de “Sexto al Mar”, el programa municipal que garantiza a chicos y chicas de 6º grado su primera experiencia de viaje de estudios con todo incluido: cuatro días de playa, alojamiento en la Colonia Municipal “César Albistur Villegas” y pensión completa.

Lo más visto
540687103_122112242852977500_1973305902375661887_n

Se presentó y lanzó “NUEVA ETAPA” Proyecto Sur en la Provincia de Chaco

Diario Bonaerense
Política ArgentinaAyer

Un espacio nacido de la necesidad, el compromiso y la esperanza. Con un importante marco de militantes, referentes barriales, sociales, culturales y políticos, se realizó el Primer Encuentro del espacio político “Nueva Etapa” – Lista 180, en el que se presentaron los candidatos y candidatas que representarán esta nueva alternativa en las próximas elecciones generales de octubre.

DSC_4864

Pergamino fue sede de un nuevo Encuentro del Programa Desarrollo Rural Bonaerense

Diario Bonaerense
ActualidadHoy

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires reunió en Pergamino a los 16 grupos de productores de la Región Norte en una nueva jornada del Programa Desarrollo Rural Bonaerense. La actividad se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1, con la participación de productores familiares, pymes agropecuarias, cooperativas, docentes, técnicos y entidades del sector.

arte inf

Viedma celebra la 15.ª edición del Encuentro de Arte Infantil

Diario Bonaerense
Cultura BonaerenseHoy

La Municipalidad de Viedma, a través de su Subsecretaría de Cultura, invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición del Encuentro de Arte Infantil, un clásico cultural de la región que cada año reúne a niños, familias y docentes en torno a la creatividad. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará los días 9, 10 y 11 de septiembre en distintos espacios culturales de la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email