Incentivo Forestal 2025: la Provincia amplía su apuesta verde

Axel Kicillof y Javier Rodríguez presentaron en Carlos Tejedor la nueva campaña del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal. El programa busca fortalecer el sector productivo y mitigar los efectos del cambio climático. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de agosto.

Municipios Bonaerenses07 de julio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

DSC_3802

Con el foco puesto en la sustentabilidad, la diversificación productiva y el desarrollo rural, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, lanzaron la edición 2025 del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal (PIAF). El acto se realizó en Carlos Tejedor, una de las localidades que ya se ha beneficiado con este programa que promueve la forestación como herramienta estratégica para la provincia de Buenos Aires.

"Antes la provincia no tenía una política forestal", afirmó Kicillof durante la presentación. "Llevamos plantados 780.000 árboles, y este año vamos a llegar al millón", anunció con entusiasmo.

Desde su puesta en marcha en 2019, el PIAF ya entregó más de 900.000 árboles, sumando las entregas directas del plan y las correspondientes al Plan de Fortalecimiento de Bosques Urbanos.

Una política integral para el campo bonaerense
El programa ofrece material de plantación de calidad, adaptado a distintas finalidades: producción maderera, abrigo de ganado, protección de cultivos, e integración con sistemas agropecuarios. Las especies principales son álamos, sauces y eucaliptos, y los destinatarios pueden recibir entre 100 y 2.000 plantas según el tipo de proyecto.

Está destinado a productores agropecuarios, trabajadores de la agricultura familiar, establecimientos educativos rurales y escuelas agropecuarias. Las solicitudes deben realizarse de forma online en la plataforma Mi MDA, hasta el próximo 30 de agosto.

"Combinar la actividad pastoril y ganadera con la forestal es fundamental para brindar mayores ingresos a los productores y garantizar mayor sustentabilidad", explicó el ministro Javier Rodríguez.
La campaña 2025 se lanza en un contexto donde el cambio climático impacta de forma directa sobre el sector agrícola. La forestación, en este marco, se presenta no solo como una alternativa productiva, sino también como herramienta de adaptación y mitigación.

En Carlos Tejedor, donde tuvo lugar el lanzamiento, el Ministerio entregó 630 nuevos ejemplares. A nivel provincial, el PIAF ya alcanzó 1.044 proyectos de forestación rural distribuidos en 94 municipios, generando un circuito que fortalece tanto al sector privado como a los espacios educativos y comunitarios.

Además, la política forestal del MDA incluye nueve módulos forestales en las chacras experimentales, un laboratorio de semillas en el vivero Darwin del Parque Pereyra Iraola y una nueva estación agroforestal en Villarino.

“Esto es planificación y acción concreta en clave ambiental y productiva”, resumieron desde el Gobierno provincial.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email