
Campaña casa por casa para vacunar a perros y gatos contra la rabia en Malvinas Argentina
El Municipio continúa con los operativos gratuitos de vacunación antirrábica para animales de compañía en distintos barrios del distrito.
Con más de 500 paneles solares instalados en González Catán, el proyecto Matanza Solar se consolida como un hito en la transición energética bonaerense.
Municipios BonaerensesAyer
La construcción de la primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires, ubicada en la localidad de González Catán, avanza a paso firme y ya alcanzó un 90% de ejecución. El proyecto, impulsado por el Gobierno de La Matanza a través de la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se desarrolla en el marco del programa estratégico La Matanza Solar (LMS) y posiciona al distrito en la vanguardia de la energía renovable urbana.
La planta, de 250 kWp de potencia, se encuentra instalada sobre la cubierta principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE). Está compuesta por 500 paneles solares, 8 inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica. Una vez operativa, estará conectada a la red de distribución de EDENOR, lo que permitirá inyectar energía limpia al sistema eléctrico.
De gestión municipal, la Central reducirá costos públicos y contribuirá a la mitigación del cambio climático al evitar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, funcionará como espacio educativo y demostrativo, donde estudiantes, vecinos e instituciones podrán conocer de cerca el funcionamiento de una planta solar urbana y fortalecer su compromiso con el cuidado ambiental.
Entre los objetivos del proyecto se destacan:
Promover la generación distribuida local,
Disminuir emisiones contaminantes,
Incorporar energías renovables en obras municipales,
Generar energía para autoconsumo institucional,
Reducir el consumo eléctrico en la zona, y
Capacitar a actores sociales y empresariales en energías sustentables.
La vinculación con EDENOR garantiza una inyección segura de energía limpia a la red y consolida el rol del Estado municipal como protagonista de una transición energética justa y sustentable.
Además de La Matanza Solar, la Subsecretaría impulsa otros programas ambientales como Matanza Recicla, Humedales Urbanos, Educación Ambiental, Agroecología y Producción Sustentable, y Forestación, con el propósito de construir un modelo de desarrollo sostenible, socialmente justo y económicamente viable.
El Municipio continúa con los operativos gratuitos de vacunación antirrábica para animales de compañía en distintos barrios del distrito.
El domingo 16 de noviembre, el pueblo turístico recibirá una nueva edición de su tradicional fiesta, con música, feria, juegos y, por supuesto, las clásicas tortitas negras.
El Municipio abre la inscripción a una nueva propuesta formativa destinada a mujeres del distrito interesadas en desarrollar proyectos productivos y fortalecer su autonomía económica.
El Municipio firmó nuevos convenios de cooperación con la UNR y su Facultad de Arquitectura para desarrollar propuestas de formación y asistencia técnica orientadas al crecimiento urbano del distrito.
El nuevo espacio, ubicado en el barrio IAPI, busca promover la educación, la cultura y la participación comunitaria. La inauguración contó con la presencia de la intendenta y de Juan Grabois.
El Municipio abre la inscripción a una nueva propuesta formativa destinada a mujeres del distrito interesadas en desarrollar proyectos productivos y fortalecer su autonomía económica.
El acuerdo prevé la construcción de una estación de descanso para repartidores en Haedo y la apertura de una tienda exclusiva para compras online. También promoverá la incorporación de productos locales al mercado digital.
El martes 21 desde las 8, el Municipio organizará una ronda de negocios multisectorial para promover vínculos estratégicos entre empresas, emprendedores e instituciones.
El domingo 16 de noviembre, el pueblo turístico recibirá una nueva edición de su tradicional fiesta, con música, feria, juegos y, por supuesto, las clásicas tortitas negras.
Organizada por la Fundación Pescar, la jornada reunirá a empresas, instituciones educativas y especialistas en trabajo y emprendimiento. Habrá charlas abiertas, asistencia para armar el CV y un espacio para fotos profesionales.