Energía para crecer: nueva estación transformadora en Quenumá

La obra fortalece el sistema eléctrico de Salliqueló y zonas rurales, y permitirá sumar más de 1.300 nuevos usuarios residenciales.

Municipios Bonaerenses29 de mayo de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

obras salliquelo

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires concluyó la construcción de una nueva Estación Transformadora (ET) en la localidad de Quenumá, partido de Salliqueló. La obra representa un hito clave para el fortalecimiento del sistema eléctrico en el oeste bonaerense, y promete mejoras sustanciales en la calidad del suministro para áreas históricamente postergadas.

La intervención incluye la conexión de la flamante estación al sistema de media tensión mediante una Línea Aérea de Media Tensión (LAMT) de 24,76 km de longitud, que vincula la nueva ET Quenumá con la línea de 33 kV Tres Lomas – Pellegrini. Esto permitirá asegurar el abastecimiento eléctrico en condiciones más seguras y confiables para usuarios de Quenumá y su entorno rural.

El impacto es inmediato: se estima que el aumento de la potencia instalada beneficiará directamente a 1.300 nuevos usuarios residenciales, al tiempo que mejora las condiciones de desarrollo productivo para la región. En zonas de baja densidad poblacional, donde el acceso a servicios básicos suele estar condicionado por la infraestructura, obras como esta resultan clave para garantizar igualdad de oportunidades y retener población joven.

Desde 2019, la provincia ha ejecutado 28 obras eléctricas en distintas regiones, con una planificación que combina proyectos en ejecución, otros en licitación, y la proyección de nuevas intervenciones estratégicas. En total, se prevé la construcción de 10 nuevas obras: cuatro de Alta Tensión (132 kV) y seis de Media Tensión (33/13,2 kV), todas orientadas a mejorar la distribución energética y acompañar el crecimiento productivo bonaerense.

La política energética impulsada desde el Ministerio apunta a transformar a la energía en un verdadero motor de desarrollo regional, mejorando el acceso a la red eléctrica y al gas natural, y apostando también por las energías renovables. En un contexto nacional signado por tensiones entre privatización y soberanía, la inversión pública en infraestructura energética aparece como un gesto político y económico que define un rumbo: energía accesible, sostenible y con presencia estatal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email