Diario Bonaerense® incorpora la tecnología de IA en la redacción. Una aliada para al periodismo del futuro

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda para periodistas, lectores y comunidad de contenidos digitales. Una herramienta bien usada transforma empresas de medios y comunicación. El Grupo de Medios Colmena y Diario Bonaerense® lanza esta herramienta en sus portales de noticias.

Actualidad16 de mayo de 2025Fabio PerussichFabio Perussich

La inteligencia artificial ofrece a las redacciones una oportunidad única para reinventar el periodismo, haciéndolo más eficiente, personalizado y confiable. Al adoptar estas tecnologías de manera estratégica y ética, los medios pueden fortalecer su relación con las audiencias y asegurar su relevancia en un entorno digital en constante evolución.​

Las redacciones periodísticas están adoptando la inteligencia artificial de forma estratégica, priorizando la ética, la precisión y la confianza pública ante los vertiginosos avances tecnológicos.

OIP

IA y periodismo: entre la innovación y la cautela

La irrupción de la inteligencia artificial en las salas de redacción ha provocado una transformación significativa, aunque no exenta de tensiones. Según el informe "Leading Newsrooms in the Age of Generative AI", elaborado por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), los medios están optando por una implementación estratégica, evitando tanto la adopción precipitada como el rechazo absoluto.

El documento subraya que la IA ya está aportando mejoras concretas en procesos internos como la transcripción automática, la traducción multilingüe y el subtitulado en tiempo real. Sin embargo, cuando se trata de contenidos dirigidos al público, persisten dudas sobre su fiabilidad y exactitud. La supervisión humana continúa siendo indispensable, no solo como garante de calidad, sino también como límite al escalamiento masivo de herramientas automatizadas.

Automatización que libera creatividad

La inteligencia artificial permite automatizar tareas rutinarias como la transcripción de entrevistas, la generación de titulares y la edición de textos, liberando tiempo para que los periodistas se enfoquen en investigaciones más profundas y en la creación de contenido de mayor valor.

Además, la IA está siendo empleada para detectar tendencias y manejar información en tiempo real, esencial en una profesión donde la inmediatez es clave.

Combate a la desinformación

La IA también se está utilizando como una herramienta eficaz para combatir la desinformación. Proyectos como VerificAudio de PRISA Media emplean modelos de IA para detectar audios sintéticos y verificar la autenticidad de las grabaciones, fortaleciendo la confianza del público en los contenidos periodísticos.

Asimismo, herramientas de análisis de sentimiento y verificación de hechos ayudan a los periodistas a identificar y desmentir noticias falsas de manera más eficiente.

En ese sentido, Medios CMS es un CMS de uso masivo que integra IA a la redacción para fortalecer y mejorar los textos de periodistas, pero además cuenta con agentes de IA creados específicamente para detectar noticias falsas o Fake News así como también posibilidades de encontrar tendencias en términos o frases virales.

inteligencia-artificial

Seis estrategias clave para un uso responsable de la IA

El informe propone una guía estructurada para que los medios puedan aprovechar la IA sin renunciar a los principios fundamentales del periodismo. Estas son las seis áreas estratégicas que toda redacción debe considerar:

Estrategia periodística: Definir claramente la misión editorial, conocer a la audiencia y establecer el valor diferencial frente a otras fuentes automatizadas.

Estrategia de distribución: Equilibrar la personalización algorítmica con experiencias informativas compartidas, preservando lo colectivo frente a la fragmentación.

Estrategia de plataformas: Decidir si construir canales propios o utilizar plataformas ajenas, sin perder el control sobre la audiencia.

Estrategia tecnológica: Identificar cuándo liderar en innovación y cuándo adoptar soluciones ya probadas.

Estrategia de datos: Determinar qué información puede ser compartida y qué datos deben mantenerse bajo resguardo editorial.

Estrategia de talento: Valorar tanto el talento periodístico como el técnico, buscando sinergias y no sustituciones.
 

La inteligencia artificial ofrece oportunidades reales para el periodismo moderno, pero su adopción exige una mirada crítica, estratégica y ética. Más que una amenaza, la IA puede ser una aliada, siempre que esté al servicio de una información rigurosa, humana y confiable.

Fabio G. Perussich

Editor y Director Diario Bonaerense®

Te puede interesar
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email