BAFILMA estrena “La revolución es un sueño eterno”, una mirada cinematográfica sobre Juan José Castelli

La plataforma audiovisual bonaerense suma nuevas propuestas en mayo, con el foco en el cine político y social.

Cultura BonaerenseAyerMaría Emilia FaildeMaría Emilia Failde

0000573373

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de su plataforma BAFILMA, estrenará en mayo una serie de producciones audiovisuales entre las que se destaca “La revolución es un sueño eterno”, dirigida por Nemesio Juárez. Basada en la novela homónima de Andrés Rivera, la película se podrá ver desde el jueves 22 de mayo, de manera libre y gratuita.

Rodada en 2012 y protagonizada por Lito Cruz en el papel de Juan José Castelli, la cinta recorre los momentos fundamentales de la vida del llamado “orador de la Revolución”. Entre otros nombres del elenco figuran Juan Palomino como Bernardo Monteagudo, Luis Machín como Manuel Belgrano y Adrián Navarro en el rol de Mariano Moreno.

El film reconstruye, con rigor histórico y sensibilidad, la gesta revolucionaria desde la mirada introspectiva de Castelli, ya enfermo y caído en desgracia, quien repasa los hitos de su vida: el Cabildo Abierto, la Revolución de Mayo, la campaña del Alto Perú y su histórica arenga a los pueblos originarios.

Nemesio Juárez, oriundo de Florida, Vicente López, es un referente del cine documental político argentino, miembro del grupo “Realizadores de Mayo” y cofundador del “Grupo de Cine Liberación”, junto a Fernando “Pino” Solanas, Octavio Getino y otros.

“La provincia de Buenos Aires es una referencia del cine y del documental político en particular”, señalaron desde el Instituto Cultural, que conduce Florencia Saintout. “BAFILMA pone a disposición del público estas obras indispensables de la cinematografía nacional”.

Otros estrenos destacados de mayo en BAFILMA

“Ongaro, sindicalismo de liberación” (dir. Pablo Torello): ya disponible, repasa la vida del gremialista Raimundo Ongaro.

“Los Caminos de Cuba” (dir. Luciano Nacci): entrevistas con referentes de la isla. Disponible desde el 8 de mayo.

“Descartado(s) al margen de la basura”: retrato del trabajo cartonero y las tensiones entre Estado, empresas y sociedad. Disponible desde el 15 de mayo.

“Pedagogía de la esperanza” (dir. Juan Mascaró): homenaje a la educación popular, disponible desde el 29 de mayo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email