
El Gobernador Axel Kicillof solicitó al FMI investigar a Georgieva por su intervención en las elecciones argentinas
El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
La jefa de asesores del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, cerró hoy los siete días de duelo que decretó el Ejecutivo provincial por la muerte del Papa Francisco y relativizó el retraso de Milei al funeral en la Basílica San Pedro: “Es momento de homenajearlo acompañando a los que sufren su pérdida”, sostuvo.
Política BonaerenseHoyJunto al ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, y la ministra de las Mujeres, y Diversidades, Estela Díaz, en la conferencia de prensa que realizó en la Gobernación en la capital bonaerense, Álvarez Rodríguez leyó un texto en nombre del gobierno de Axel Kicillof en el que repasó las virtudes del Papa Francisco y rescató su obra.
“Francisco vive en los bonaerenses que hacen el bien común todos los días”, comentó y dijo que la partida del Santo Padre deja una “sensación de orfandad” ya que predicaba “algo que hoy hace falta: el bien común”.
La funcionaria expresó pesar por la muerte del Papa y subrayó que “desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires nos une con Francisco profundas convicciones”, y los "valores que promovió toda su vida con enorme coherencia, el amor al prójimo, la solidaridad, la unión, la paz, la fe y esperanza de que podemos construir un mundo mejor”.
Al ser consultada sobre el retraso de la comitiva oficial a los funerales en la Basílica de San Pedro, Álvarez Rodríguez advirtió que, “era importante que el Presidente asistiera a los funerales del Papa Francisco porque es el representante de Argentina. No comparto muchas de las cosas como se hicieron, pero hoy es momento de homenajearlo en la dimensión que Francisco tiene, y eso nos exige a nosotros ser mejores”.
El presidente Javier Milei, que viajó junto a una comitiva de al menos siete funcionarios nacionales, llegó a Roma cuando cerraron las puertas de la Basílica por donde pasaron cientos de miles de fieles para despedir al Papa, pero estuvo presente en el funeral formal en la ceremonia que se realizó en la Iglesia de Santa María la Mayor, donde fueron trasladados los restos del Pontífice.
En relación al retraso que tuvo la delegación, la funcionaria contrastó con el gobierno de la Provincia, que, reiteró, estuvo presente "en todos los homenajes y misas que se realizaron esta semana a lo largo y ancho de nuestra patria”.
En cambio, a su turno, Bianco cuestionó la actitud del presidente. “No me extraña y es coherente dijo, que él era el enviado del maligno”, fustigó el funcionario al hacer referencia a las declaraciones de Milei en campaña cuando le consultaron por su opinión hacia el Papa argentino.
La jefa de asesores definió que la postura del gobierno bonaerense es la de acompañar “a todos los que sufren tremendamente con esta pérdida,” ya que “deja una sensación de orfandad”. “Lo que predicaba es algo que hoy en la provincia, en el país y en el mundo hace falta, y es el bien común”, dijo.
Asimismo, agregó que desde el rol estatal, el gobierno de Kicillof seguirá "cuidando la casa común, construyendo techo para cada familia, con la responsabilidad desde el Estado de alimentar, educar, y cuidar la salud de los bonaerenses, y también llevar un Estado eficaz, un Estado en salida como el dispuso en la iglesia, una iglesia en salida a cada barrio y municipio”.
“Hoy honrar su memoria es el compromiso de gobernador con sensibilidad y responsabilidad y esperanza, tomando decisiones políticas donde en el centro siempre esté la persona”.
También leyó las palabras que le dedicó Kicillof a su despedida en el que lo rescató como “el vocero más importante de la Justicia Social”.
Denuncia contra Giorgieva y planta de GNL
El ministro Bianco hizo referencia en la conferencia a la reciente noticia de que la compañía malaya Petronas no construirá la planta de GNL en Rio Negro y dijo que “estamos ratificando lo que dijimos desde el comienzo: la decisión de Milei de mudar el proyecto a otra provincia fue una definición absolutamente política, que tenía como único objetivo que el proyecto no se hiciera”.
Para Bianco, “el Presidente dejó caer la inversión más grande de la historia del país, en detrimento del desarrollo de un sector estratégico y del trabajo nacional. Es el mismo presidente que dijo que con el nuevo RIGI vendrían las empresas a invertir”.
“El proyecto de la planta para la producción y exportación de gas natural licuado en Bahía Blanca implicaba una inversión de 50 mil millones de dólares, hoy solo se reduce a barcos de licuefacción de empresas extranjeras que no generan ni un puesto de trabajo. Es un nuevo intento del Gobierno nacional por favorecer los intereses extranjeros en vez de los nacionales. Desde el Gobierno provincial vamos a seguir apoyando a toda la industria petroquímica y de hidrocarburos y trabajando en proyectos que nos permitan sumarle valor agregado a nuestros recursos”, aseveró.
Por otro lado, se refirió a las declaraciones la directora del FMI, Kristalina Giorgieva, quien dijo que Argentina debe “mantener el rumbo político”, y dijo que “violan uno de los principios básicos del derecho internacional sobre la no injerencia en los asuntos internos de los países y va contra la propia carta constitutiva del FMI”.
“Como consecuencia, el Gobernador envió una nota oficial al directorio Ejecutivo del organismo solicitando una urgente e imparcial investigación sobre la conducta irresponsable y partidaria de Giorgieva”, comentó.
El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) realizó en la ciudad de La Plata el encuentro Cooperativo de la rama Salud que reunió a cooperativas y referentes cooperativos del área de la sanidad de los distritos de Esteban Echeverría, Morón, Necochea, General Pueyrredón, Florencio Varela, General Rogriguez, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Tres Arroyos, Merlo, Mercedes, Junín, Azul, Bahía Blanca, Tandil y La Plata.
Con respaldo mayoritario, el oficialismo avanza en la eliminación de las primarias y busca consensos para redefinir los plazos de los comicios del 7 de septiembre. La Junta Electoral ya advirtió que el cronograma actual es inviable.
El evento fue impulsado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad y se desarrollará el jueves y viernes.
La cartera a cargo de Andrés Larroque, a través de la Subsecretaría de Deportes, inició el proceso de registro para una de las principales políticas públicas del país.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
La Dirección de Cultura organiza “La Peña de Cultura”, un encuentro musical para celebrar la identidad local y apoyar a artistas de la región.
El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires abrió la convocatoria para películas y proyectos audiovisuales. La inscripción es gratuita y estará disponible hasta el 1 de junio.
La jefa de asesores del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, cerró hoy los siete días de duelo que decretó el Ejecutivo provincial por la muerte del Papa Francisco y relativizó el retraso de Milei al funeral en la Basílica San Pedro: “Es momento de homenajearlo acompañando a los que sufren su pérdida”, sostuvo.
El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.