
Abrieron las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025
La cartera a cargo de Andrés Larroque, a través de la Subsecretaría de Deportes, inició el proceso de registro para una de las principales políticas públicas del país.
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, detalló hoy la situación del sistema educativo en Bahía Blanca, informó que “solo restan dos escuelas sin clases”, y destacó el trabajo que se realizó en conjunto para la reconstrucción del distrito tras la inundación. También desde el Gobierno provincial confirmaron que esta semana se reanudarán los servicios de guardia y terapia intensiva en el Hospital Penna.
Política BonaerenseEl lunesSileoni repasó las novedades en el sistema educativo tras la catástrofe natural que dejó a Bahía Blanca inundada el pasado 7 de marzo, en el marco de una conferencia de prensa brindada en la Gobernación bonaerense, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak.
“Hoy salvo dos escuelas por un tema de acceso, en Bahía Blanca hemos recuperado las clases en todo el distrito”, dijo el titular de la cartera educativa al iniciar la conferencia de prensa en la Gobernación bonaerense.
El ministro dijo estar “con satisfacción por estar cerrando un capítulo”, y destacó las tres etapas que mencionó el gobernador Axel Kicillof. “Definió tres momentos: uno de la emergencia, que salimos rápidamente, otro de normalidad, estamos recuperándolo en materia educativa, y lo que viene y tenemos por delante, que es la tarea de reconstrucción, difícil, pero necesaria”, comentó.
En esa línea, explicó que en Bahía Blanca hay 12 mil docentes y 366 instituciones educativas, y que, si bien los distritos de alrededor tuvieron algún daño, todos fueron menores al lado del sufrido por la ciudad de Bahía Blanca, al tiempo que destacó la decisión de las autoridades locales de haber suspendido las clases el día previo al temporal.
“Hubo una decisión virtuosa”, dijo y recordó que el 6 se suspendieron las clases. “Hubiera ocurrido esta catástrofe con miles de niños en las calles bahienses o escuelas, hay 94 mil alumnos, hoy estaríamos hablando de otro tema”, mencionó.
El ministro, además de ponderar el “gran trabajo de la Provincia y del municipio”, destacó “la enorme solidaridad de la sociedad bonaerense” y subrayó que hubo “infinidad de jóvenes ayudando a otros”. “Esa es la imagen verdadera de nuestro pueblo, no la que intentan instalar en algunos medios”, advirtió.
En cuanto a los daños más importantes, según los relevamientos realizados por la cartera, detalló los destrozos a lo mobiliario y a la infraestructura, a los insumos administrativos.
“Todo el sistema educativo bahiense se ha recuperado la normalidad”, dijo pero también mencionó que afectó la vuelta de la normalidad que muchos docentes se veían impedidos de poder llegar a los establecimientos. “La vuelta es una vuelta que tuvo que ser situada, progresiva, ordenada”, explicó.
Del total, solo quedan por delante 52 edificios con daños estructurales en los que se está trabajando, y dijo que solo en dos escuelas no se retomaron las clases, pero por problemas de acceso más que de infraestructura.
Anuncios en Salud y relevamiento de precios
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió nuevamente al acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que “luego del nuevo acuerdo se están observando las consecuencias a corto plazo que anunciamos desde la Provincia”.
En esa línea, dijo que “se produjo una devaluación encubierta del peso y ya se nota su impacto inflacionario de manera transversal en sectores como productos de primera necesidad, insumos para la construcción, productos electrónicos y el sector automotriz, entre otros”
“Nada nuevo”, comentó el ministro y agregó: “Las devaluaciones de la Argentina son inflacionarias, deterioran los ingresos reales y revalidan el mecanismo de la bicicleta financiera”.
A su turno, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció un nuevo Servicio de Telemedicina para personas con síntomas de sarampión, que, a través de la app Mi Salud Digital, brindará atención y asesoramiento a quienes presenten síntomas compatibles con la enfermedad.
El ministro explicó que equipos de 200 profesionales de la salud de hospitales bonaerenses brindarán orientación médica online y emitirán las órdenes para realizar estudios a quienes presenten síntomas compatibles con esta enfermedad, en el marco de la campaña que viene desarrollando el gobierno bonaerense.
Recordó que se encuentra vigente la campaña de vacunación contra el sarampión con dosis extras y dijo que, ante el contexto de brote, la Provincia inició la campaña de vacunación con doble viral, focalizada en el AMBA.
Además de las dosis correspondientes al calendario de vacunación, este refuerzo consta de una dosis “cero” para niños de 6 a 11 meses, y una dosis “extra” para niños de entre 13 meses y 4 años.
Por otro lado, comentó que, tras un intenso trabajo realizado para recuperar su infraestructura y equipamiento, esta semana volverá a funcionar el servicio de guardia y de terapia intensiva del Hospital Penna de Bahía Blanca y adelantó que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el centro obstétrico, la neonatología y los quirófanos.
Consternación en el gobierno por la muerte del Papa Francisco
El gobierno de Axel Kicillof decretó 7 días de duelo y se mostró hoy “consternado” por la muerte del Papa Francisco, según comunicó el ministro Carlos Bianco, quien adelantó que este lunes el gabinete participará de la misa que se realizará en la Catedral de La Plata.
“Desde el Gobierno provincial estamos consternados por la muerte del Papa Francisco, quien ha sido un ejemplo y un representante a nivel global de la justicia social y ha sabido interpretar el pensamiento más puro del humanismo. Nos queda su legado para seguir trabajando por todos esos anhelos con más justicia social en el pueblo argentino”, dijo Bianco.
Del mismo modo, Sileoni dijo que el Papa “fue un maestro”, y que siempre estuvo “interesado en la educación”. “Reiteraba su preocupación por la educación desde siempre”, lamentó.
Kreplak agradeció al Papa por “el aprendizaje sobre elementos centrales, sobre la esperanza de una sociedad más humanitaria que trasciende a la comunidad creyente del catolicismo, y trasciende a su tiempo”.
“Espero que con el devenir de los días cobre más valor el aprendizaje que nos deja en sus palabras, en sus textos en su acción y la responsabilidad en los que creemos en la justicia social, tenemos que actuar en consecuencia de ese legado”, destacó.
Más temprano, Kicillof lamentó la muerte del Santo Padre y en su cuenta de X opinó que “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”.
“Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, lamentó el gobernador.
La cartera a cargo de Andrés Larroque, a través de la Subsecretaría de Deportes, inició el proceso de registro para una de las principales políticas públicas del país.
Encabezaron una jornada de trabajo en el distrito, que incluyó la inauguración de dos nuevos espacios, firma de convenios y la entrega de kits deportivos destinados al fortalecimiento de clubes y atletas locales.
Las y los egresados son de distintas provincias. El ministro de Trabajo Walter Correa encabezó la entrega de certificados
Prevé la compra de patrulleros, infraestructura y equipamiento en los municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menos habitantes
El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy el proyecto que envió el gobernador Axel Kicillof para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este año.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse en el evento deportivo más importante de la Provincia. Las y los vecinos ya pueden sumarse a esta verdadera fiesta del deporte.
La plaza Belgrano será el epicentro de una jornada repleta de sabores, música y actividades para toda la familia. Además, habrá feria de emprendedores, shows en vivo y una gran búsqueda del tesoro.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
En un comunicado que emite a los medios, la Agrupación Azul del Sindicato de ATSA de BAHÍA BLANCA, explica que, en el artículo 35 del estatuto social del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.