Lanús y Sileoni mantuvieron un encuentro de trabajo para ampliar la jornada educativa

El intendente Ramón Lanús y el ministro Alberto Sileoni acordaron avanzar en una nueva etapa de mejoras para el nivel inicial en San Isidro. Además, se anunciaron jardines con jornada completa y la apertura de inscripciones para el ciclo 2026.

Municipios BonaerensesHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

jardin-municipal-4

El intendente Ramón Lanús mantuvo una reunión de trabajo con el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, para continuar la agenda conjunta orientada a ampliar la oferta educativa y fortalecer el nivel inicial en el distrito de San Isidro.

Durante el encuentro, se presentó la primera etapa de ampliación de la jornada escolar, que comenzará a implementarse en 2026. En esta nueva fase, los jardines municipales N° 3 de Boulogne y N° 4 de Villa Adelina pasarán a funcionar con jornada completa, mientras que el Jardín N° 1 de Beccar incorporará salas de dos años en ambos turnos.

Las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en jardines municipales ya se encuentran abiertas y pueden realizarse a través del sitio oficial: sanisidro.gob.ar/educacioninicial.

Más cobertura y mejor calidad educativa
Estas medidas se suman a los avances logrados en 2025, cuando tres jardines pasaron de jornada simple a doble y se abrieron nuevas salas de dos años, lo que permitió mejorar la presencialidad y los indicadores de asistencia.

Asimismo, habrá instituciones provinciales bimodales —con jornada simple y completa en el mismo jardín—, entre ellas los Jardines de Infantes N° 901, 902, 907, 912 y 913. También se incorporarán salas de un año en los Jardines N° 901, 904, 906, 907 y 910.

El ministro Sileoni destacó que el encuentro “permitió consolidar una mesa de trabajo entre la Provincia y el Municipio en torno a las políticas educativas, especialmente del Nivel Inicial”. Y agregó:

“San Isidro incorporará nuevos jardines a la jornada completa, y desde la Provincia seguiremos acompañando con el reordenamiento del nivel e incorporando instituciones con doble escolaridad y salas de un año”.
Por su parte, el intendente Lanús subrayó la articulación con la Provincia y la importancia de seguir ampliando la cobertura educativa:

“El año pasado iniciamos una reconfiguración del nivel inicial que nos dio excelentes resultados. Mejoramos la presencialidad y acercamos una propuesta gratuita y de calidad a más familias. Hoy volvemos a apostar por la educación desde la primera infancia, una inversión clave para el futuro de nuestros chicos”.
Plan provincial de reorganización educativa
A nivel provincial, la Dirección General de Cultura y Educación informó que 150 jardines de infantes implementarán la doble escolaridad, en el marco de un plan de reorganización del Nivel Inicial que busca fortalecer las trayectorias educativas desde edades tempranas.

En San Isidro funcionan actualmente 12 jardines municipales que desarrollan procesos de innovación pedagógica y programas de acompañamiento docente. Además, brindan servicios complementarios como desayuno y merienda, talleres de nutrición y seguridad vial, controles de salud, salidas educativas y charlas para familias sobre crianza.

Te puede interesar
Lo más visto
465712874_9648602415156071_2816443982211132718_n

La 39ª Fiesta Provincial de Teatro se realizará en La Plata

Diario Bonaerense
Cultura BonaerenseHoy

Del 25 al 29 de noviembre, la capital bonaerense será sede del mayor encuentro del teatro independiente provincial. Más de 130 artistas y 20 elencos participarán de esta nueva edición, que celebrará la diversidad y la fuerza del trabajo escénico bonaerense. La entrada será libre y gratuita.

rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política BonaerenseHoy

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email