
San Nicolás se prepara para vivir el Halloween más grande de la región
La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.
Está a 548 kilómetros de Capital Federal y a 137 Kms de la ciudad de Bahía Blanca y reúne a la comunidad para celebrar las tradiciones europeas.
Cultura Bonaerense28 de noviembre de 2024
Diario BonaerenseEstá pequeña comunidad de 15 mil habitantes aproximadamente fue fundada por inmigrantes franceses en 1884 y actualmente conserva sus costumbres.
Es una pintoresca localidad del suroeste de la provincia de Buenos Aires, invita a sumergirse en su historia, cultura y paisajes naturales. La comunidad fue fundada en 1884 por colonos franceses liderados por Clément Cabanettes, nombre con el cual en su homenaje la ciudad tiene calles con su nombre.

Hablamos de Pigüé, un destino ideal para quienes buscan una experiencia que combina tradición, naturaleza y gastronomía a menos de tres horas del mar.
Pigüé es la ciudad cabecera del partido de Saavedra. El empedrado de sus calles es una de las características clásicas de la ciudad que le dan identidad y la hace única. Cada cuatro de diciembre celebra el aniversario de fundación con tradiciones galas en el entorno serrano.
Para llegar a la ciudad existen tres alternativas: Bajando por el puente sobre la Ruta Nacional RN 33, por medio del ferrocarril, (Trenes Argentinos) en su ramal "Vía La Madrid" los días lunes, miércoles y viernes, partiendo desde la Estación Constitución, en Capital Federal y a través de distintas empresas de ómnibus.

¿Cuáles son los atractivos que ofrece Pigüé?
La ciudad de Pigüé ofrece amplios espacios verdes ideales para pasar las tardes de verano bajo la sombra de sus frondosos árboles, donde también se puede caminar, correr y disfrutar de su tranquilidad.
Parque Municipal Fortunato Chiappara
Este espacio verde ofrece senderos para caminar o andar en bicicleta, áreas de picnic y una vista privilegiada de las sierras. Es el lugar perfecto para relajarte y conectar con la naturaleza.
Museo y Archivo de Pigüé
Conocer la historia de la ciudad a través de documentos, fotografías y objetos que relatan la vida de los primeros colonos es un clásico al visitar el museo. Es una parada imperdible para los amantes de la historia.
Paseo gastronómico
Pigüé es famoso por su influencia francesa que se refleja en sus exquisitos platos. Por eso, recorrer sus lugares de comida y probar el aligot, un puré de papas con queso típico de la región de Auvernia y delicias como croissants y quesos artesanales no pueden faltar en el recorrido.

Fiesta Nacional de la Omelette Gigante
En diciembre la ciudad se viste de fiesta ya que el cuatro es el aniversario de la fundación y, también allí se disfruta de la celebración que reúne a la comunidad para preparar un gigante omelette con más de 15.000 huevos. El evento simboliza la hermandad y las raíces francesas de Pigüé.
Paseos por las sierras
A pocos kilómetros de Pigüé los paisajes serranos son ideales para hacer actividades al aire libre, como senderismo, avistamiento de aves y fotografía.
Pigüé está ubicada a 558 km de Buenos Aires, y se accede a través de la Ruta Nacional 33. También cuenta con servicios de ómnibus regulares desde las principales ciudades de la región.
Además, la ciudad ofrece diversas opciones de alojamiento, desde hoteles boutique hasta cabañas rurales para descansar de la estadía y disfrutar cada día la tradición francesa que se mezcla con el espíritu argentino y los paisajes serranos.

La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

Durante tres noches, el público podrá disfrutar de películas premiadas y música en vivo en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

Del 1° al 3 de noviembre, la ciudad ofrecerá funciones gratuitas, muestras gastronómicas y actividades culturales al aire libre para toda la comunidad.

La obra, escrita y dirigida por el vecino Hugo Alasia, subirá a escena el domingo 2 de noviembre en el Centro de Cultura, con entrada libre y gratuita.

El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.

La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó este domingo como “crítica” la jornada electoral nacional y destacó la importancia de “votar para decidir qué va a pasar en la Argentina”, tras emitir su voto en una escuela de la ciudad de La Plata.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la localidad se prepara para vivir una nueva edición del tradicional encuentro criollo, con jineteadas, tropillas, peñas y gastronomía típica.

Tras el ajustado triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el intendente de Ensenada, Mario Secco, defendió la estrategia electoral de Axel Kicillof y destacó su respaldo a los intendentes. En medio de las tensiones internas del peronismo, cuestionó a quienes critican al gobernador tras la derrota por menos de un punto.