A 20 años: convocatoria abierta al concurso de cuentos breves “Memorias de Cromañón”

El Instituto Cultural bonaerense y la Subsecretaría de Derechos Humanos lanzaron un certamen literario que invita a reconstruir, desde la palabra, la memoria colectiva sobre la Masacre de Cromañón. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 15 de noviembre.

Cultura BonaerenseHace 5 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

cromanon-1024x596

A dos décadas de la tragedia que marcó a toda una generación, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, convocan al concurso de cuentos breves “Memorias de Cromañón”, una propuesta que busca transformar la memoria en creación y el dolor en relato compartido.

El certamen está dirigido a jóvenes y personas adultas radicadas en territorio bonaerense, y tiene como propósito visibilizar, a través de la literatura, las memorias, luchas y aprendizajes que surgieron luego de la masacre. “Este concurso es una invitación a transformar el dolor en palabra, la memoria en arte, y a reafirmar el compromiso con la verdad y la justicia desde la creación literaria”, señalaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout.

Las obras deberán abordar temáticas vinculadas a la memoria de las víctimas, los procesos de organización y búsqueda de justicia, las responsabilidades políticas y mediáticas, el rol de las juventudes post 2001, y las expresiones culturales que resignificaron Cromañón como un símbolo colectivo.

El jurado estará integrado por escritoras y escritores de reconocida trayectoria, junto a referentes del movimiento de derechos humanos. Los cuentos seleccionados formarán parte de una antología literaria editada por la Editorial MeVeJu, y se entregarán tres premios principales y siete menciones especiales. Las obras ganadoras serán publicadas en formato impreso y digital durante 2026.

La iniciativa se inscribe dentro de las acciones interministeriales a 20 años de la masacre, en las que también participan los ministerios de Salud y de Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de promover una reflexión integral que abarque la memoria, la cultura, la seguridad en los espacios artísticos y la salud mental.

Las y los interesados podrán participar desde los 17 años en adelante, enviando una única obra inédita en formato PDF, bajo seudónimo, al correo [email protected]. En el cuerpo del mensaje deberán incluir sus datos personales y de contacto.

La recepción permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre. Un ejercicio de memoria y palabra para no olvidar, y para seguir construyendo colectivamente el sentido de aquel 30 de diciembre que aún resuena en la historia argentina.

Te puede interesar
1672408659279-1024x683

Bahía Blanca: formación coral con acento internacional

Diario Bonaerense
Cultura BonaerenseAyer

Del 4 al 7 de noviembre, el maestro uruguayo Esteban Louise dictará un curso de especialización en dirección coral con la participación del Coro Estable de Bahía Blanca. La propuesta gratuita apunta a fortalecer el repertorio lírico, operístico y sinfónico de los elencos profesionales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email