
Cine con perspectiva ancestral: se proyecta “Hijas del Maíz” en Adrogué
El ciclo Jueves de Cine presenta un documental que retrata la fuerza y la resistencia de las mujeres indígenas de América Latina, guardianas de la tierra y la memoria ancestral.
Del 4 al 7 de noviembre, el maestro uruguayo Esteban Louise dictará un curso de especialización en dirección coral con la participación del Coro Estable de Bahía Blanca. La propuesta gratuita apunta a fortalecer el repertorio lírico, operístico y sinfónico de los elencos profesionales.
Cultura BonaerenseHace 5 horasEl Salón Libertador de Bahía Blanca será sede, entre el 4 y el 7 de noviembre, del curso de especialización en Dirección Coral a cargo del reconocido maestro Esteban Louise, director y formador uruguayo con destacada trayectoria en el ámbito coral latinoamericano.
La capacitación, organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y los Organismos Artísticos del Sur, junto a ADICORA y con apoyo del INAMU, propone una experiencia intensiva de trabajo técnico y artístico con el Coro Estable de Bahía Blanca, bajo la dirección de Pedro Garaban.
Destinada a directores, coreutas y músicos de todo el país, la iniciativa busca fortalecer la preparación de los elencos en repertorio lírico, operístico y sinfónico coral, promoviendo el intercambio profesional y la formación continua.
La inscripción permanecerá abierta del 13 al 20 de octubre, y la publicación de seleccionados se realizará el 22 de octubre. El curso, de carácter gratuito, se dictará en el Salón Libertador (Alsina 19, primer piso).
Una oportunidad para que la música coral vuelva a ocupar un lugar central en la escena bonaerense, de la mano de la docencia, la cooperación y el arte compartido.
El ciclo Jueves de Cine presenta un documental que retrata la fuerza y la resistencia de las mujeres indígenas de América Latina, guardianas de la tierra y la memoria ancestral.
El intendente Ricardo Curutchet recibió junto a autoridades locales la resolución provincial que oficializa la creación de la Escuela de Arte N°1, un nuevo espacio de formación artística que abrirá sus puertas en el ciclo lectivo 2026.
En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, vecinas, vecinos y organizaciones se reunieron en el Predio Quinta Seré para reflexionar sobre la historia, el arte y la identidad de los pueblos originarios.
El próximo sábado 18 de octubre, de 16 a 22, Almirante Brown abrirá las puertas de sus museos y espacios patrimoniales para una nueva edición de Una Noche en los Museos, una jornada cultural gratuita que invita a recorrer, disfrutar y redescubrir la riqueza histórica y artística del distrito.
El Museo Casa Carnacini abrió sus puertas a una nueva edición de la Bienal del Libro de Artista, una muestra de artes visuales que, desde hace más de una década, invita a explorar la fusión entre literatura, imagen y experimentación contemporánea.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
Más de 30 mil finalistas de toda la provincia participarán de la competencia deportiva y cultural más importante del país. El evento se desarrollará del 13 al 18 de octubre, con acto inaugural en Las Toscas encabezado por el gobernador Axel Kicillof.
El ministro Bianco aseguró que la autorización vía DNU dada por Milei es “totalmente irregular” al no pasar por el Congreso. Reveló que pidieron detalles a Nación, pero no hubo respuesta.
Del 4 al 7 de noviembre, el maestro uruguayo Esteban Louise dictará un curso de especialización en dirección coral con la participación del Coro Estable de Bahía Blanca. La propuesta gratuita apunta a fortalecer el repertorio lírico, operístico y sinfónico de los elencos profesionales.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y fundador de FORJA, Gustavo López, pidió “ponerle un freno a Milei” frente al ajuste y la pérdida de soberanía nacional, y construir “una alternativa progresista” que reúna a los desencantados radicales, peronistas e independientes.