Mar del Plata: la Rambla se renueva para recuperar su esplendor histórico

Con una inversión provincial superior a los 12.000 millones de pesos, avanzan las obras de puesta en valor y restauración integral de la Rambla de Mar del Plata. El proyecto busca conservar el patrimonio arquitectónico, mejorar la integración urbana y fortalecer el perfil turístico y cultural de la ciudad.

Municipios BonaerensesHace 5 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

_DSC8099


El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires avanza con la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata, una obra emblemática que apunta a recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional. Con una inversión actualizada de $12.747 millones, los trabajos comprenden la restauración integral de un área de 38.300 metros cuadrados, dividida en dos etapas.

En el sector del Casino y el Hotel Provincial —íconos del conjunto urbano proyectado por el arquitecto Alejandro Bustillo— se llevan adelante tareas de colocación de solados, sellado de juntas e instalación de mobiliario urbano. En la Plazoleta Almirante Brown, se realizaron mejoras en los pisos y continúa la rehabilitación del sistema de ventilación de las cocheras subterráneas, junto con la impermeabilización y refuerzo de ductos. Además, en el sector conocido como Bajo Rambla se prepara el parquizado y la adecuación de las instalaciones pluviales.

El ministro Gabriel Katopodis destacó que “Mar del Plata recibe todo el año a cientos de miles de turistas. Este año, por decisión del gobernador Kicillof, estamos reconstruyendo de forma integral la Rambla, un lugar histórico y un patrimonio nacional”. Y agregó: “Es una gran obra con inversión provincial, realizada a partir de un estudio profesional que permitió recuperar las baldosas originales y poner en valor este espacio público”.

DJI_0929

Las tareas incluyen la restauración de las emblemáticas esculturas de los lobos marinos, la reparación del revestimiento de piedra en muros y rampas, la colocación de luminarias LED, y la reconstrucción de los espacios verdes con nuevo mobiliario y paisajismo. En paralelo, se trabaja en la conservación de las baldosas originales —unas 30% del total—, que servirán de modelo para la reposición del resto.

La Rambla marplatense, construida entre 1938 y 1950, marcó un hito en la transformación del antiguo balneario de elite en una ciudad turística popular, en el marco de las políticas de turismo social. Con su recuperación, el Gobierno provincial busca devolverle al conjunto su identidad y condiciones originales, además de mejorar la calidad del entorno urbano, reducir la contaminación visual y fortalecer la seguridad peatonal.

Se estima que más de 200.000 personas se verán beneficiadas por esta intervención, que busca resignificar un espacio que es parte de la memoria colectiva de los bonaerenses y del país.
“Vamos a defender y cuidar este patrimonio que es de cada argentino y argentina”, concluyó Katopodis.

_DSC8057

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email