
El próximo domingo 9 de noviembre, el paraje Pablo Acosta será escenario de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural, una jornada con entrada libre y gratuita que reunirá música, tradición y cultura popular desde las 9:30 hasta el atardecer.
La muestra, que reúne 84 piezas de artistas nacionales e internacionales, podrá visitarse hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio.
Cultura Bonaerense25 de septiembre de 2025
Diario Bonaerense
Quedó inaugurado el 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte, que permanecerá abierto al público hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio (MuVi), ubicado en el Complejo Cultural Municipal San Francisco (calle 149 y 23).
En esta nueva edición se exhiben 84 piezas de artistas de todo el país y del exterior, consolidando a Berazategui como un referente del arte en vidrio desde que la exposición comenzó en 1994. El Salón puede visitarse jueves y viernes de 10 a 17 y sábados y domingos de 12 a 18.

“El MuVi tiene una colección de vidrio contemporáneo que se nutre de cada una de las ediciones del Salón, ya que el primer premio es adquisición y pasa a formar parte del patrimonio municipal”, destacó el secretario de Cultura y Educación, Federico López, y remarcó: “Berazategui es una referencia de este tipo de arte en Argentina y Latinoamérica gracias a la decisión política del intendente Juan José Mussi, que ha construido una política cultural en el distrito”.
Por su parte, la directora de la Escuela Municipal del Vidrio, Karina Del Savio, señaló: “Este evento nuclea a los mayores artistas del vidrio del país. El Salón tiene una intención contemporánea, que muestra todas las posibilidades estéticas, plásticas y de significación que puede tomar el vidrio. Cada artista le imprime su propia impronta”.


El próximo domingo 9 de noviembre, el paraje Pablo Acosta será escenario de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural, una jornada con entrada libre y gratuita que reunirá música, tradición y cultura popular desde las 9:30 hasta el atardecer.

El evento se desarrollará del viernes 14 al domingo 16 de noviembre en el Centro Municipal de Cultura, bajo el lema “Lecturas colectivas: la memoria se define en comunidad”.

La Oficina de Archivo Histórico Municipal, dependiente de la Dirección de Cultura y Patrimonio de San Andrés de Giles, puso a disposición de los vecinos una Biblioteca Virtual de autores locales, una iniciativa que busca acercar la producción literaria gilense a toda la comunidad.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 16 horas, la Plaza Alem será el epicentro del rap nacional con batallas, talento joven y la energía de la Freestyle Master Series.

En el Complejo Cultural Municipal San Francisco se inauguró “Querida Gioconda”, una exposición que celebra la vida y obra de la poetisa ítalo-argentina reconocida por su compromiso con la cultura local.

Este sábado 8 de noviembre, la ciudad festejará un nuevo aniversario de su Autonomía con el tradicional Encuentro Ciudadano en la Plaza San Martín. Habrá gastronomía, espectáculos, actividades familiares y un cierre musical con Tambó Tambó y Thomas Guzmán.

El sábado 8 de noviembre, museos, espacios culturales y casas de arte abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.

El próximo fin de semana, la Plaza Carrasco será el punto de encuentro entre los sabores del mar y la tradición del campo.

Con entrada libre y gratuita, este fin de semana Garín se llenará de música, danza y tradición argentina con una nueva edición del Festival Raíces Provincianas, que ofrecerá tres jornadas de espectáculos y actividades para toda la familia.

Inundaciones feroces, una suba gradual, pero constante de la temperatura global y olas de calor extremas nunca antes registradas son la combinación explosiva por la cual varias ciudades costeras quedarán bajo el agua hacia 2100 como resultado del cambio climático. Las consecuencias del cambio climático y la falta de políticas públicas con el medio ambiente.