
Berazategui inauguró el 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte
La muestra, que reúne 84 piezas de artistas nacionales e internacionales, podrá visitarse hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio.
El grupo ofrecerá un programa dedicado a compositores argentinos contemporáneos este sábado 27 en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
Cultura BonaerenseHace 5 horasEl Ciclo de Música de Cámara del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa este sábado 27 de septiembre, a las 18, con un concierto a cargo de Entrelíneas Quinteto en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 entre 9 y 10, La Plata). La entrada es gratuita con reserva online.
El programa incluirá “Líneas entre los árboles”, del joven compositor argentino Gabriel Waisbein, y “Los sueños y plegarias de Isaac el ciego”, del reconocido músico platense Osvaldo Golijov. El propio Waisbein dirigirá la ejecución de su obra y comentará aspectos de su investigación sobre el canto de los zorzales y su proceso compositivo.
“Líneas entre los árboles”, estrenada en 2024 por el ensamble, fue creada especialmente para Entrelíneas Quinteto y explora el requinto (clarinete agudo) en diálogo con una compleja trama de cuerdas. “Los sueños y plegarias de Isaac el ciego”, escrita en 1998 para el clarinetista Giora Feidman y grabada por el Kronos Quartet junto a David Krakauer, es una pieza de raíz klezmer inspirada en la figura del rabino cabalista Isaac el ciego.
Las entradas gratuitas podrán reservarse desde el jueves 25 de septiembre a las 12, a través de la web y redes sociales del Teatro Argentino. Las personas mayores de 65 años tendrán además un cupo especial para retiro presencial ese mismo día, de 12 a 18, en la boletería del Teatro (presentando DNI).
Un ensamble de trayectoria
Integrado por Elías Gurevich y Silvio Murano (violines), Carolina Folger (viola), Silvia Luna (violonchelo) y Marina López (clarinetes), Entrelíneas Quinteto reúne músicos de las orquestas Filarmónica del Teatro Colón, Sinfónica Nacional, Estable del Teatro Argentino y Sinfónica de San Martín.
El conjunto ya se presentó en salas porteñas como Usina del Arte, Palacio Paz, Café Vinilo y Pista Urbana, y se destaca por atravesar las fronteras entre música académica y popular con un repertorio que va de Mozart y Brahms a compositores contemporáneos y géneros populares.
La muestra, que reúne 84 piezas de artistas nacionales e internacionales, podrá visitarse hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio.
El ciclo organizado por el Municipio de Tandil y el Clúster Quesero tendrá su cuarta edición el viernes 26 de septiembre a las 19 en el Centro de Referencia del Salame y el Queso.
La Orquesta Sinfónica Provincial y el Coro Estable de Bahía Blanca, bajo la dirección de la maestra invitada Clara Marco Fernández, interpretarán obras de Mozart y Beethoven el sábado 27 de septiembre a las 20 en el Gran Plaza Teatro.
En el marco de la 19ª Feria del Centro de Azul (FCA), el viernes 3 de octubre a las 19 se presentarán Marcelo Figueras y Miguel Rep con el espectáculo “El Quijote y el Eternauta contra los molinos de siempre”, en el Círculo Médico (San Martín 691).
La función gratuita se realizará el miércoles 24 de septiembre a las 15 en el Complejo Cultural Plaza.
Con una trayectoria de más de 30 años, el Municipio sigue ampliando su oferta educativa y artística. Más de 16 mil vecinos y vecinas participan anualmente de los talleres impulsados por la Secretaría de Cultura y Educación.
La imagen positiva cayó a un piso de 39,5% y la desaprobación de su gobierno superó el 61%. La principal causa de la derrota en PBA fue el “voto castigo”.
Con el lema “Todos un paso adelante del cáncer de mama”, la 14ª edición de la Maratón Gratuita de Guernica invita a vecinos y vecinas a sumarse a la actividad deportiva y solidaria organizada por la Municipalidad de Presidente Perón.
Hay libros que son mapas. No de tinta ni de rutas, sino de aromas, colores y recuerdos. El Recetario Integral Argentino nació en 2021 con esa intención: dibujar la Argentina entera a través de sus platos. En aquel entonces reuní recetas que había recopilado en viajes, charlas y cocinas familiares, buscando mostrar que nuestro país no se explica solo con fronteras políticas o con estadísticas: también se explica en una empanada, en un guiso, en un pan casero que se comparte al costado del camino.
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, criticó con dureza la reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y el acuerdo alcanzado con Donald Trump.