Más de 300 personas se capacitaron este año en los talleres gratuitos de Punto Joven en Escobar

Los espacios impulsados por la Municipalidad de Escobar ofrecen formación, recreación y orientación laboral para mayores de 18 años.

Municipios BonaerensesHace 5 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

24.9b

En lo que va del año, más de 300 vecinos y vecinas participaron de los talleres gratuitos que ofrece Punto Joven en todo el distrito. Se trata de espacios colaborativos de orientación, capacitación y recreación destinados a personas mayores de 18 años que buscan empleo formal, desean desarrollar un emprendimiento propio o fortalecer su desarrollo personal.

Ya se encuentra abierta la inscripción para los talleres que comienzan en octubre —como Corte y Confección, Porcelana Fría, Manicuría, Yoga, entre otros— a través de www.escobar360.gob.ar (sección Talleres en los Puntos Jóvenes). Por dudas o consultas, también se puede escribir al WhatsApp 11 2191-1571 o al correo [email protected].

En las cinco sedes de Punto Joven se dictaron cursos y actividades como Excel, Inglés, Portugués, Canva, Porcelana Fría, Sublimación, Arteterapia, Pintura, Costura, Crochet, Gastronomía y Yoga, que permitieron a jóvenes y adultos compartir aprendizajes, fortalecer vínculos y adquirir nuevas herramientas para su crecimiento laboral, educativo y humano.

24.9c

Dónde se dictan los talleres
Punto Joven Belén de Escobar: Lauria esq. Pasteur
Sede Envión (Maquinista Savio): Los Claveles 1920
Microestadio Municipal Garín: Boulevard Presidente Perón 450
Punto Joven Ingeniero Maschwitz: La Pista 548
Punto Joven Matheu: Canesi 341

24.9d

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

Recetario Integral Argentino: un mapa contado con sabores

Diario Bonaerense
Cocina NuestraAyer

Hay libros que son mapas. No de tinta ni de rutas, sino de aromas, colores y recuerdos. El Recetario Integral Argentino nació en 2021 con esa intención: dibujar la Argentina entera a través de sus platos. En aquel entonces reuní recetas que había recopilado en viajes, charlas y cocinas familiares, buscando mostrar que nuestro país no se explica solo con fronteras políticas o con estadísticas: también se explica en una empanada, en un guiso, en un pan casero que se comparte al costado del camino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email