Abren las inscripciones para los talleres de oficio “Manos que Trabajan” en Viedma

La Municipalidad de Viedma anunció que, desde el viernes 26 de septiembre hasta el 9 de octubre, estarán abiertas las inscripciones para los cursos de capacitación laboral.

Municipios BonaerensesHace 5 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Los cursos de capacitación laboral “Manos que Trabajan”, se dictarán en el salón NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades), ubicado en la esquina de las calles N.º 4 y N.º 19 del sector Nehuén del barrio Mi Bandera.

En esta edición, los talleres disponibles serán: Repostería y Decoración de Tortas, Mozo, Panadería y Diseño de Indumentaria (Corte y Confección).

Las personas interesadas pueden inscribirse desde el viernes 26 de septiembre hasta el 9 de octubre en la Secretaría de Desarrollo Humano e Integración Social (Álvaro Barros 1508) de 9:30 a 12 h. Para hacerlo es necesario ser mayor de 18 años y presentar fotocopia del DNI y número de CUIL.

Esta iniciativa municipal busca promover la formación en oficios y brindar herramientas para la inserción laboral, fortaleciendo así las oportunidades de empleo y emprendimiento en la comunidad.

552302760_1275303704637506_869698573689491326_n

Te puede interesar
2025-09-22-jornada-de-ESI-05foto-Lucas-Tedesco-1024x682

Azul: presentaron la colección “ESI en las escuelas bonaerenses” en el marco del 1° Congreso Distrital de Educación Sexual Integral

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesHace 5 horas

Este lunes se realizó en el Salón Cultural el 1° Congreso Distrital sobre Educación Sexual Integral (ESI), un encuentro que reunió a autoridades educativas, inspectores, docentes y estudiantes para intercambiar experiencias y presentar la colección “ESI en las escuelas bonaerenses, más derechos en las aulas”.

Lo más visto
OIP

Recetario Integral Argentino: un mapa contado con sabores

Diario Bonaerense
Cocina NuestraAyer

Hay libros que son mapas. No de tinta ni de rutas, sino de aromas, colores y recuerdos. El Recetario Integral Argentino nació en 2021 con esa intención: dibujar la Argentina entera a través de sus platos. En aquel entonces reuní recetas que había recopilado en viajes, charlas y cocinas familiares, buscando mostrar que nuestro país no se explica solo con fronteras políticas o con estadísticas: también se explica en una empanada, en un guiso, en un pan casero que se comparte al costado del camino.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email