
El domingo 9 de noviembre a las 20 horas, el Centro de Cultura será escenario de una noche de música con entrada libre y gratuita.
Del 8 al 16 de octubre se realizará la “Game Jam 1955: Historia y Memoria en clave interactiva”, un encuentro interdisciplinario que invita a reflexionar sobre el golpe de Estado de 1955 a través del lenguaje de los videojuegos. La inscripción cierra el 5 de octubre.
Cultura Bonaerense22 de septiembre de 2025
Diario Bonaerense
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires abrió la convocatoria para participar de la “Game Jam 1955: Historia y Memoria en clave interactiva”, una propuesta de creación colaborativa que busca explorar, desde el lenguaje de los videojuegos, los hechos que derivaron en el golpe de Estado de 1955.
El evento reunirá a desarrolladores de videojuegos junto a estudiantes, docentes, investigadores de historia, artistas y público general interesado en la temática. Además, se convoca a profesionales de diversas áreas (programación, diseño y arte, game design, contexto histórico y narrativas) para sumarse como mentores/as y acompañar a los equipos, guiándolos y potenciando la experiencia de creación colectiva.
La Game Jam 1955 se desarrollará del miércoles 8 al jueves 16 de octubre en formato virtual, lo que permitirá a los equipos trabajar de manera remota. Las inscripciones, tanto para participantes como para mentores, permanecerán abiertas hasta el domingo 5 de octubre en la sección de convocatorias del sitio web del Instituto Cultural.
Como punto de partida, el miércoles 8 de octubre a las 17:00 se realizará un encuentro de apertura presencial (opcional) en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (Plaza Dardo Rocha 137), donde se presentarán las consignas, se brindarán charlas con especialistas en historia y se conformarán los equipos.
Desde la organización señalaron que la iniciativa busca fomentar la creación de videojuegos cortos y experimentales que narren, aborden o reflexionen sobre los sucesos de 1955 desde distintas miradas. “Se busca incentivar la imaginación y la experimentación colectiva para aportar a la construcción de memoria sobre un hecho histórico tan complejo para nuestro país. La invitación está dirigida a todas las personas, sin importar el nivel de experiencia. La idea principal es aprender, divertirse y producir de manera conjunta”, remarcaron.


El domingo 9 de noviembre a las 20 horas, el Centro de Cultura será escenario de una noche de música con entrada libre y gratuita.

El sábado 8 de noviembre, museos, espacios culturales y casas de arte abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.

Teatro, música, danza y tradición se dan cita en distintos espacios del distrito, con propuestas gratuitas para disfrutar en familia.

Este sábado 8 de noviembre, de 19 a 00, más de 40 espacios culturales y artísticos del Partido de Tandil abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita.

Del 8 al 30 de noviembre en el Centro de Exposiciones Municipal.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, se reunió en Otamendi con la nueva conducción de la CGT local encabezada por Miguel Ramón.

Este viernes 7 de noviembre, desde las 21 horas, se presentarán Messineo Escobar Dúo y Oscar Simiani & Patricio Gómez Saavedra en la Casa de Culturas.

Este sábado 8 de noviembre, la ciudad festejará un nuevo aniversario de su Autonomía con el tradicional Encuentro Ciudadano en la Plaza San Martín. Habrá gastronomía, espectáculos, actividades familiares y un cierre musical con Tambó Tambó y Thomas Guzmán.

El sábado 8 de noviembre, museos, espacios culturales y casas de arte abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.