Bianco calificó la elección bonaerense como “histórica y eficiente” y cuestionó la falta de diálogo con Nación

En su primera conferencia tras las elecciones legislativas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó la organización del comicio como un hito histórico para la Provincia, y defendió la transparencia y eficiencia del proceso. A su vez, criticó la falta de convocatoria por parte del presidente Javier Milei y cuestionó la continuidad de las políticas de ajuste, al tiempo que reiteró los reclamos por fondos adeudados.

Política BonaerenseHace 3 horasFlorencia AlamosFlorencia Alamos

BIANCO LUNES 14 

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, celebró este lunes la organización del proceso electoral y defendió el desempeño del Estado bonaerense, al brindar la tradicional conferencia de prensa de los lunes en la Gobernación bonaerense, junto a sus pares de Salud y Economía, Nicolás kreplak y Pablo López, y el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar.

Fue una elección histórica, transparente y eficiente”, dijo el funcionario y subrayó que fue la primera vez en 77 años que la provincia organizó íntegramente sus elecciones, con más de 14 millones de personas habilitadas para votar y más de 40 mil mesas distribuidas en todo el territorio.

Bianco resaltó que “se trató de la elección más grande jamás organizada por una provincia en la historia argentina y salió todo perfectamente”.

_AR70437

En cuanto al desempeño operativo, destacó que se registraron apenas 11 infracciones entre más de 8,6 millones de votos emitidos, lo que consideró “un récord de transparencia”. También resaltó la eficiencia del escrutinio: “A las 21 ya estaba computado el 82% de las mesas, algo inédito en la provincia de Buenos Aires”, dijo, y comparó con otros distritos como Corrientes, donde los resultados se conocieron recién durante la madrugada.

Sobre el aspecto económico, indicó que la elección provincial costó 85.850 millones de pesos, mientras que el presupuesto nacional para los comicios es de 395.000 millones, y apuntó: “Se decía que la boleta única papel iba a abaratar los costos, pero la elección nacional va a salir casi el doble”.

El ministro también se refirió al resultado político del comicios: Fuerza Patria, el espacio oficialista, obtuvo el 47% de los votos y ganó en 100 municipios, logrando quórum propio en el Senado provincial. “El mensaje de los bonaerenses fue muy claro. Fue un plebiscito, no solo del Gobierno nacional, sino también del provincial y municipal. Espero que el presidente lo haya entendido”, expresó Bianco, en alusión a Javier Milei.

Sin embargo, fue escéptico respecto a un posible cambio de rumbo: “Ojalá nos llevemos una sorpresa, pero el mismo domingo a la noche el Presidente salió a decir que iba a acelerar el ajuste, no a ampliar derechos. Así que soy bastante escéptico”.

Consultado por una eventual convocatoria al gobernador Axel Kicillof por parte de la Casa Rosada, Bianco fue tajante: “No hemos sido convocados”, a pesar de que se reconfiguró el Ministerio del Interior. “Felicitamos al nuevo ministro, habíamos ya hablado con él, porque era a quien le reclamábamos por las obras públicas paralizadas y los 12 billones de pesos que le deben a la provincia. Teníamos un vínculo técnico, incluso sobre la organización electoral, pero hasta ahora sólo fueron convocados los gobiernos más afines”, señaló.

Finalmente, dejó abierta la posibilidad de diálogo, pero con condiciones: “Si el Presidente convoca al gobernador para trabajar en serio, no para participar en payasadas como el Pacto de Mayo, y si es en busca de resultados concretos para el pueblo, ahí estaremos, llevando nuestros reclamos”.

 Kreplak y Villar contra el veto al Garrahan y al financiamiento universitario

Por otro lado, el ministro Kreplak y Villar expresaron su preocupación por los efectos del veto presidencial a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, y advirtieron que estas decisiones agravan la situación crítica del sistema sanitario y educativo.

25-08-25 11-11-42 3717

“La destrucción que está sufriendo el Garrahan en estos casi dos años no es solamente un problema económico. Es un problema que va a costar muchísimo rearmar. Se están quitando derechos laborales a quienes sostienen uno de los hospitales más importantes del país”, señaló al referirse al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y su impacto en el Hospital Garrahan.

También, comentó  del lanzamiento de la campaña provincial de vacunación contra el dengue,  remarcó que “la prevención es clave” y cuestionó la falta de políticas federales por parte del Ejecutivo nacional. “El gobierno nacional tiene una actitud antivacunas, anticientífica. No hay campañas, ni coordinación nacional. Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo desde la Provincia para proteger a la población”, afirmó.

Por su parte, Villar advirtió que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario pone en riesgo la continuidad del sistema educativo superior. “Estamos otra vez en una situación crítica. Si no se actualiza el financiamiento, se afecta el funcionamiento de las universidades, las becas y los salarios”, sostuvo.

25-09-15 10-08-25 4985

Villar explicó que sin presupuesto actualizado “no hay servicios, insumos ni transporte que garanticen que las universidades sigan abiertas”. Y agregó: “Las becas no se actualizaron y muchos jóvenes dejaron de estudiar. Además, los salarios docentes están entre los más castigados del país. Sin recursos, la universidad pública entra en riesgo real”.

Te puede interesar
25-09-15 09-42-56 4966

López: “El veto es un atropello al federalismo y a la autonomía de las provincias”

Florencia Alamos
Política BonaerenseHace 3 horas

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió sobre el impacto del veto presidencial a la ley de distribución de los ATN , denunció que Nación retiene más de 1,3 billones de pesos que corresponden a las provincias y cuestionó la falta de asistencia ante emergencias. Además, anticipó que la presentación del presupuesto nacional será clave para definir las cuentas de la Provincia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email