Florencio Varela celebró 31 años del programa Más Vida con un acto para más de 800 manzaneras

El ministro Andrés Larroque y el intendente Andrés Watson reconocieron la labor de las trabajadoras comunitarias, que cumplen un rol clave en la asistencia social y el fortalecimiento de redes barriales.

Municipios BonaerensesHace 6 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

WhatsApp Image 2025-09-12 at 18.55.05

Florencio Varela se convirtió este jueves en escenario de un acto en homenaje a más de 800 manzaneras, las trabajadoras vecinales que desde 1994 implementan el programa Más Vida, iniciativa que nació en el distrito y que hoy alcanza a más de 36 mil beneficiarios en toda la Provincia de Buenos Aires. El acto contó con la presencia del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y del intendente local, Andrés Watson, junto a autoridades provinciales, municipales y referentes de la comunidad.

Durante la ceremonia, Larroque destacó la labor de las manzaneras como un símbolo de compromiso social y cercanía con las familias: “El trabajo de ustedes es fundamental, porque la familia es el pilar de la comunidad. Nuestra filosofía política, el justicialismo, se basa en esa idea. La familia permite el desarrollo de las personas”.

El ministro sostuvo además que “es difícil imaginar una sociedad mejor si las personas crecen sin amor y desamparadas” y remarcó que “frente a cada provocación, desde el gobierno provincial se responde con más comunidad”. En un pasaje de su discurso, Larroque hizo referencia al reciente proceso electoral: “El domingo perdió la crueldad y ganó la comunidad, la familia y las personas de bien en la provincia de Buenos Aires, devolviéndole esperanza a la Argentina”.

Por su parte, Watson celebró el rol de las manzaneras como “madres del corazón de muchísimos niños y niñas” y afirmó que su presencia en los barrios es fundamental para la construcción de una comunidad organizada. Actualmente, en Florencio Varela el programa acompaña a 2.445 familias y cuenta con 864 trabajadoras vecinales activas, lo que implica una inversión mensual superior a 70 millones de pesos.

El programa Más Vida, que comenzó como “Plan Vida” en 1994 para combatir la desnutrición infantil, se expandió progresivamente: en 1995 se implementó en 51 municipios y desde 2004 se extendió a toda la provincia. Tras una pausa parcial durante la gestión de María Eugenia Vidal, fue reactivado en 2020 con un enfoque en capacitación y fortalecimiento territorial. Desde entonces, más de 11 mil manzaneras desempeñan un papel central en la organización barrial y en la asistencia a los beneficiarios del programa.

Como parte del reconocimiento a su labor, desde 2023 el Estado bonaerense garantiza derecho a jubilación para las manzaneras con más de 25 años de servicio y mayores de 60, en el marco de la Ley 14.245, en articulación con el Instituto de Previsión Social.

El acto se realizó en el Predio Cura Brochero y contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; el director provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Bruno Bozzano; y el subsecretario de Gestión Operativa y Asistencia Directa de Varela, Federico Merlo, así como el equipo del Ministerio de Seguridad que brinda capacitaciones a las manzaneras.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 18.55.05 (1) (1)

Te puede interesar
img-4675

Mercedes profundiza su programa educativo con CONICET y Daniel Filmus

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesHace 6 horas

En el marco del programa Mercedes Aprende Unida, se concretó un nuevo encuentro de trabajo con investigadores del CONICET, encabezado por el académico y exministro de Educación Daniel Filmus, el intendente Juan Ustarroz, el secretario de Educación José Luis Pisano, inspectores y representantes de 17 escuelas de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email