Kicillof encabezó la apertura de la PreCOP en Lomas de Zamora y apuntó contra el negacionismo climático

Fue en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde también firmó un convenio para reactivar 80 viviendas paralizadas en Ingeniero Budge. “Las decisiones del Gobierno nacional ya están teniendo efectos graves y peligrosos”, advirtió.

Municipios BonaerensesAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

77A97282-scaled

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves la apertura oficial de la PreCOP, un encuentro preparatorio para la próxima Conferencia de las Partes (COP30), en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Acompañado por la ministra de Ambiente Daniela Vilar, el intendente local Federico Otermín y el embajador de Brasil Julio Glinternick Bitelli, el mandatario bonaerense remarcó la importancia de sostener políticas ambientales frente al negacionismo que —según denunció— hoy representa el Gobierno nacional.

“La exitosa convocatoria de esta PreCOP es una señal muy importante en una Argentina en la que las autoridades nacionales niegan, contra toda evidencia, la existencia del cambio climático”, sostuvo Kicillof. En esa línea, agregó: “Los que más sufren las consecuencias del cambio climático son los sectores más vulnerables de la sociedad. Por eso, en la Provincia continuamos con las obras que dan respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”.

La PreCOP, organizada por el Ministerio de Ambiente bonaerense y la UNLZ, se desarrollará durante dos jornadas con paneles de debate, encuentros y mesas de trabajo. El objetivo es generar consensos y estrategias regionales para abordar la crisis climática desde un enfoque de justicia social, con inclusión y desarrollo sostenible.

AR723482-scaled

Durante la jornada, Kicillof también firmó un convenio con la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, para finalizar la construcción de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, paralizadas por decisión del Gobierno nacional. La obra requerirá una inversión provincial de $1.473 millones y permitirá relocalizar a familias que viven actualmente en condiciones precarias.

La ministra Vilar destacó la necesidad de “transformar este presente para garantizar un futuro digno” y llamó a construir “un ambientalismo soberano, con justicia social y con la gente adentro”. Por su parte, Otermín subrayó que en Lomas y en toda la Provincia “seguimos sosteniendo agendas que no se definen por encuestas, sino por convicciones”.

Desde el plano internacional, el embajador brasileño Bitelli también dejó una advertencia: “La presencia argentina en la COP por parte del Gobierno nacional no será lo que deseamos, pero sabemos que los argentinos van a estar ahí. Con mucha preocupación vemos que el creciente negacionismo pone en riesgo la capacidad de continuar con el enfrentamiento del cambio climático a nivel mundial”.

La COP30, convocada por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se realizará en Brasil en noviembre de este año y reunirá a representantes de 198 países. La participación de provincias como Buenos Aires busca mantener activa la agenda climática a pesar del contexto adverso a nivel nacional.

Kicillof concluyó con un mensaje político: “No vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia. Para nosotros es fundamental continuar dando esta pelea en conjunto porque es el compromiso que asumimos con todos y todas las bonaerenses”.

Participaron del encuentro la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes como Federico Susbielles (Bahía Blanca), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Gastón Granados (Ezeiza); el ex presidente colombiano Ernesto Samper Pizano y representantes de otras provincias y países de la región.

Te puede interesar
IMG-20250731-WA0078

Más de 200 empresas participaron de una nueva Ronda de Negocios en Ensenada

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires organizó este jueves, junto al municipio de Ensenada, una nueva Ronda de Negocios Multisectorial, la número 15 del año y la 88ª desde el inicio del programa en 2022. El encuentro, que contó con la participación del intendente Mario Secco, reunió a más de 200 pymes, cooperativas y grandes empresas, generando casi 900 entrevistas de negocios.

_AR72932

Katopodis supervisó obras clave en Mercedes: cloacas, salud y espacio público

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, visitó la ciudad de Mercedes para supervisar el avance de diversas obras junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz. Durante la jornada recorrieron tres intervenciones fundamentales: la Etapa I del Paseo Ribereño, el recambio del colector cloacal y la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Mercedes”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email