
Lidia Ramona Salto presenta “Desde mis raíces” en Malvinas Argentinas
Este sábado, de 17 a 19 horas, la escritora compartirá su obra en la Dirección General de Cultura en un encuentro abierto al público para celebrar la palabra y la memoria.
Del 29 de julio al 3 de agosto, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires ofrece una programación gratuita para las infancias, con funciones teatrales, musicales, talleres y propuestas inclusivas.
Cultura Bonaerense29 de julio de 2025El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, continúa con su programación especial de Vacaciones Divertidas, una serie de actividades culturales destinadas a las infancias y a toda la familia durante el receso invernal.
Desde el martes 29 de julio hasta el domingo 3 de agosto, el Teatro Argentino de La Plata se transforma en un espacio lúdico y creativo con propuestas que incluyen cuentos musicales, obras teatrales de pequeño formato, espectáculos de clown, talleres recreativos y mucho más. Todas las actividades son gratuitas.
Entre los espectáculos destacados se encuentra Pedro y el lobo, el célebre cuento musical de Sergei Prokofiev, interpretado por la Camerata Académica del Teatro Argentino, con dirección musical de Bernardo Teruggi, puesta coreográfica de Omar Saravia y narración a cargo de Diego Aroza.
También se presentará la obra de teatro de objetos "Pero el mar no me trae tu voz", que aborda la memoria y la identidad a través de títeres y mecanismos visuales. Habrá además shows como "Las Hermanas Misterio", "Viatrix, un payaso en la luna", "Liza y Orson", "Canciones Imaquinarias" y "Abanico de colores (puentes hacia la inclusión)", una propuesta pensada desde la diversidad.
Además, se ofrecerán talleres creativos para niños y niñas de entre 5 y 12 años, con cupos limitados e inscripción previa:
Escultura y Utilería (modelado en arcilla)
Carpintería (construcción de un teatrino en madera)
Pintura Escenográfica (técnicas usadas en escenografías reales)
Programación Destacada:
Martes 29: Pedro y el lobo, Las Hermanas Misterio
Miércoles 30: Liza y Orson, Taller de Escultura
Jueves 31: Viatrix, Pero el mar no me trae tu voz (2 funciones), Taller de Carpintería
Viernes 1: Canciones Imaquinarias, Pero el mar no me trae tu voz (2 funciones), Taller de Pintura
Sábado 2 y Domingo 3: Pero el mar no me trae tu voz (2 funciones por día), Abanico de colores (sábado)
Las entradas para Pedro y el lobo y Pero el mar no me trae tu voz deben reservarse online a través de las redes sociales y el sitio web del Teatro Argentino.
Los talleres recreativos requieren inscripción previa mediante formulario.
Las funciones en Sala Piazzolla se disfrutan por orden de llegada, hasta completar la capacidad.
Esta iniciativa forma parte de la agenda cultural impulsada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante las vacaciones de invierno, con el objetivo de garantizar el acceso libre y gratuito al arte y la cultura.
Este sábado, de 17 a 19 horas, la escritora compartirá su obra en la Dirección General de Cultura en un encuentro abierto al público para celebrar la palabra y la memoria.
El domingo 14 de septiembre, el reconocido cantautor se presentará en el marco de la Expo Herense 2025 con un repertorio que fusiona folclore, tango y baladas.
El sábado 13 de septiembre a las 17:30 horas, el Grupo Mate Cocido se presentará con su obra en el Museo y Archivo Histórico “La Cucaracha”, en el marco del ciclo organizado para acercar teatro y música a la comunidad.
La compañía dirigida por Luis Miguel Zuñiga se presentará el 1, 2, 4 y 5 de octubre a las 20 en el Gran Plaza Teatro de Bahía Blanca con un programa que combina “El reino de las sombras” de La bayadera y la creación neoclásica “Flores para una elegía”.
El viernes 12 y el sábado 13 de septiembre, la Expo Herense se viste de fiesta con la presentación de Los Tekis y el homenaje de Hilda Lizarazu a Charly García.
El viernes 12 y el sábado 13 de septiembre, la Expo Herense se viste de fiesta con la presentación de Los Tekis y el homenaje de Hilda Lizarazu a Charly García.
Desde el lunes 1 y cada semana, el emblemático ciclo de micromonólogos se presenta en el ND Teatro como parte del cuarto de siglo de existencia del movimiento teatral comprometido con Abuelas de Plaza de Mayo. Entrada gratuita.
El municipio formalizó su adhesión a la RENAMA, un espacio federal para diseñar políticas públicas que promuevan la agroecología y la transición hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles.
El domingo 14 de septiembre, el reconocido cantautor se presentará en el marco de la Expo Herense 2025 con un repertorio que fusiona folclore, tango y baladas.
El sábado 13 de septiembre a las 17:30 horas, el Grupo Mate Cocido se presentará con su obra en el Museo y Archivo Histórico “La Cucaracha”, en el marco del ciclo organizado para acercar teatro y música a la comunidad.