Kicillof y Magario abrieron la primera Expo “Hecho en MTZ”: producción local como respuesta a la crisis nacional

En un contexto de fuerte recesión y caída del consumo, el evento busca fortalecer el entramado productivo de La Matanza, conectando pymes, industrias y emprendedores. El gobernador apuntó contra el modelo económico del Gobierno nacional.

ActualidadHoyDiario BonaerenseDiario Bonaerense


1753478693

Con fuerte respaldo institucional y un claro tono político, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó junto a la vicegobernadora Verónica Magario la apertura de la primera edición de la Expo “Hecho en MTZ”, una muestra que reúne a pequeñas y medianas empresas, industrias y emprendedores del distrito con el objetivo de fortalecer el consumo interno, promover vínculos productivos y visibilizar la capacidad industrial del municipio. El acto se realizó en la Universidad Nacional de La Matanza, con la presencia del intendente Fernando Espinoza y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

“Este plan económico es un plan de exterminio de la producción y la industria nacional”, sostuvo Kicillof durante su discurso de apertura, en referencia directa a las políticas del presidente Javier Milei. “Nosotros apostamos por otra Argentina: la que invierte en producción, en educación y en trabajo”, añadió, frente a un auditorio colmado de representantes del sector empresarial local.

La muestra, que se extenderá hasta el domingo, cuenta con stands de innovación, charlas, shows en vivo y un domo tecnológico que conecta educación, ciencia e industria. Además, los visitantes pueden adquirir productos a precios de fábrica, sin intermediarios, reforzando el eje del “compre local”.

Magario, por su parte, remarcó: “Vivimos tiempos muy difíciles, donde se castiga a la producción nacional. En la provincia, decidimos gobernar con otra lógica: fomentando el desarrollo local, acompañando a las pymes y apostando al empleo como derecho”.

Durante el evento, también tomó la palabra el intendente Espinoza, quien definió a La Matanza como “la capital industrial por excelencia” y destacó que “la producción y el trabajo son la fórmula para salir adelante”.

La secretaria de Producción local, Débora Giorgi, agregó: “Esta expo es una muestra de lo que podemos hacer si el Estado acompaña. Son tres días para mostrar con orgullo lo que se fabrica en nuestra ciudad, incluso en este contexto adverso”.

El cierre del acto volvió a tener un fuerte contenido político. “Nos oponemos a la entrega de la soberanía, a la indiferencia y a la crueldad”, afirmó Kicillof. “Este 7 de septiembre, los trabajadores y empresarios pyme van a demostrar que no le dan un cheque en blanco a nadie para destruir el futuro de los bonaerenses”.

Entre los asistentes también estuvieron el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y diversas autoridades provinciales y locales, en una jornada que combinó exposición productiva con definición política frente al modelo de ajuste del gobierno nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email