
Comedor universitario en marcha en el Polo de Escobar
La obra avanza a buen ritmo y beneficiará a más de 7500 estudiantes del centro educativo de Ingeniero Maschwitz.
El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario repudió la reciente medida del Gobierno nacional y presentó una nueva edición de la Revista MDA dedicada a las pasturas y la ganadería sostenible.
Municipios Bonaerenses10 de julio de 2025En el marco de la presentación de la edición número 13 de la Revista MDA, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, cuestionó duramente el decreto presidencial 462/2025, que modifica la estructura del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y lo subordina directamente a la Secretaría de Agricultura del Ejecutivo nacional.
“El decreto de Milei viene a destruir el INTA. Es un día triste para la ciencia y la tecnología en la Argentina”, manifestó Rodríguez durante el acto que se realizó este martes en la ciudad de Azul.
Según el ministro, la medida elimina la autarquía del INTA, avanza sobre su conducción tripartita y forma parte de una serie de acciones que buscan vaciar al organismo y debilitar al sistema científico nacional. Entre ellas, mencionó retiros voluntarios, congelamiento de reemplazos por jubilación y desfinanciamiento sostenido.
Rodríguez también cuestionó el argumento oficial que relativiza la importancia de la producción de semillas nacionales:
“Decir que se pueden importar semillas sin más es falso. Las semillas deben estar adaptadas a cada región. El INTA hacía eso con excelencia. En todos los cultivos hay una variedad desarrollada por el Instituto.”
Defensa del rol del Estado
El ministro defendió la necesidad de un Estado activo en ciencia, tecnología y producción agropecuaria, y aseguró que desde la Provincia se seguirá respaldando al INTA:
“En Buenos Aires vamos a dar la pelea. Queremos sostener este organismo tan importante para la producción y el conocimiento.”
La Revista MDA: eje en pasturas y ganadería sostenible
Durante la jornada también se presentó el nuevo número de la Revista MDA, publicación del Ministerio de Desarrollo Agrario. La edición se titula:
“Pasturas y pastizales: bases para una ganadería sostenible”, y aborda aspectos técnicos, científicos y de políticas públicas vinculados al manejo de forrajes, la conservación de recursos naturales y la mejora en la eficiencia productiva ganadera.
Entre los artículos destacados se encuentran temas como:
Pasturas polifíticas y su impacto económico, ambiental y social.
Monitoreo forrajero en tiempo real.
Restauración de pastizales naturales en el sudoeste bonaerense.
Producción forrajera en cultivos de invierno.
Ganadería bajo monte.
Avances en mejoramiento de leguminosas forrajeras.
La revista —que comenzó a editarse en 2020 y ya cuenta con 13 números— reúne aportes de técnicos, investigadores, universidades y organismos públicos. Además de los temas pastoriles, sus ediciones anteriores han abordado temas como suelos, agroecología, bioinsumos, alimentos, apicultura, cultivos de invierno, producción ovina y biotecnología.
Con esta nueva edición, el Ministerio busca poner en valor el conocimiento aplicado al desarrollo agropecuario sustentable, y al mismo tiempo resistir el recorte al sistema científico nacional.
La obra avanza a buen ritmo y beneficiará a más de 7500 estudiantes del centro educativo de Ingeniero Maschwitz.
La propuesta ofrece excursiones a Mar del Plata para personas mayores, niños, mujeres con rol social y personas con discapacidad.
A través del portal Mi Salud Digital Bonaerense, cualquier persona podrá acceder a consultas médicas virtuales desde su celular, tablet o computadora. El servicio ya está disponible en los 135 municipios.
El tradicional evento deportivo y recreativo vuelve el domingo 3 de agosto con carreras para todas las edades, premios y actividades para disfrutar en familia.
Con la entrega de subsidios a más de 100 cooperadoras, el Municipio ratifica su compromiso con la educación pública. La iniciativa busca dar respuesta a las urgencias cotidianas de las escuelas del distrito.
El próximo viernes 25 de julio a las 17:00, se presenta “La Principita” en el Espacio de debate y cultura La Casa de Claypole. La obra, con entrada libre y gratuita, invita a reflexionar sobre la vida, los valores y la naturaleza.
Con espectáculos, talleres, cine y circo en todos los barrios, el Municipio lanza el programa “Vacaciones Somos Quilmes 2025” para niñas, niños y sus familias. Del 19 de julio al 3 de agosto, la cultura y la recreación toman la ciudad.
Kicillof inauguró el complejo “San José” en San Vicente, que incluye jardín, primaria y secundaria. También entregó móviles policiales y anunció más infraestructura para el distrito.
El tradicional evento deportivo y recreativo vuelve el domingo 3 de agosto con carreras para todas las edades, premios y actividades para disfrutar en familia.
Con un encuentro en la CGT nacional, el Ministerio de Trabajo bonaerense puso en marcha una propuesta itinerante que articula pensamiento popular, sindicalismo y espiritualidad desde la mirada del papa Francisco.