
Fin de semana en el Puerto: gastronomía, actividades y diversión para toda la familia
El paseo portuario se prepara para recibir a vecinos y turistas con nuevas propuestas. Habrá mercado gastronómico y espacios recreativos para los más chicos.
El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario repudió la reciente medida del Gobierno nacional y presentó una nueva edición de la Revista MDA dedicada a las pasturas y la ganadería sostenible.
Municipios Bonaerenses10 de julio de 2025En el marco de la presentación de la edición número 13 de la Revista MDA, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, cuestionó duramente el decreto presidencial 462/2025, que modifica la estructura del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y lo subordina directamente a la Secretaría de Agricultura del Ejecutivo nacional.
“El decreto de Milei viene a destruir el INTA. Es un día triste para la ciencia y la tecnología en la Argentina”, manifestó Rodríguez durante el acto que se realizó este martes en la ciudad de Azul.
Según el ministro, la medida elimina la autarquía del INTA, avanza sobre su conducción tripartita y forma parte de una serie de acciones que buscan vaciar al organismo y debilitar al sistema científico nacional. Entre ellas, mencionó retiros voluntarios, congelamiento de reemplazos por jubilación y desfinanciamiento sostenido.
Rodríguez también cuestionó el argumento oficial que relativiza la importancia de la producción de semillas nacionales:
“Decir que se pueden importar semillas sin más es falso. Las semillas deben estar adaptadas a cada región. El INTA hacía eso con excelencia. En todos los cultivos hay una variedad desarrollada por el Instituto.”
Defensa del rol del Estado
El ministro defendió la necesidad de un Estado activo en ciencia, tecnología y producción agropecuaria, y aseguró que desde la Provincia se seguirá respaldando al INTA:
“En Buenos Aires vamos a dar la pelea. Queremos sostener este organismo tan importante para la producción y el conocimiento.”
La Revista MDA: eje en pasturas y ganadería sostenible
Durante la jornada también se presentó el nuevo número de la Revista MDA, publicación del Ministerio de Desarrollo Agrario. La edición se titula:
“Pasturas y pastizales: bases para una ganadería sostenible”, y aborda aspectos técnicos, científicos y de políticas públicas vinculados al manejo de forrajes, la conservación de recursos naturales y la mejora en la eficiencia productiva ganadera.
Entre los artículos destacados se encuentran temas como:
Pasturas polifíticas y su impacto económico, ambiental y social.
Monitoreo forrajero en tiempo real.
Restauración de pastizales naturales en el sudoeste bonaerense.
Producción forrajera en cultivos de invierno.
Ganadería bajo monte.
Avances en mejoramiento de leguminosas forrajeras.
La revista —que comenzó a editarse en 2020 y ya cuenta con 13 números— reúne aportes de técnicos, investigadores, universidades y organismos públicos. Además de los temas pastoriles, sus ediciones anteriores han abordado temas como suelos, agroecología, bioinsumos, alimentos, apicultura, cultivos de invierno, producción ovina y biotecnología.
Con esta nueva edición, el Ministerio busca poner en valor el conocimiento aplicado al desarrollo agropecuario sustentable, y al mismo tiempo resistir el recorte al sistema científico nacional.
El paseo portuario se prepara para recibir a vecinos y turistas con nuevas propuestas. Habrá mercado gastronómico y espacios recreativos para los más chicos.
Del 21 al 24 de octubre, el Centro Municipal de Cultura será escenario de una nueva edición de Asomarte, una propuesta que reúne a jóvenes artistas de la Comarca en jornadas de música, artes visuales, teatro y danza con entrada libre y gratuita.
El programa, impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la UNTREF, cerró su segunda edición con capacitaciones en marketing, gestión, comercialización y herramientas legales, reafirmando el acompañamiento a la economía popular local.
El sábado 15 de noviembre de 2025, el Autódromo de San Nicolás será sede por primera vez de la mítica Fiesta de Disfraces, con shows de Luck Ra, La Joaqui, Lauty Gram, Rafa Barrios, Manu Desrets y la BRESH.
El emblemático espacio tandilense presenta dos propuestas imperdibles: Calzonudo y Punto, una comedia de enredos bien “argenta”, y Prudencia, una historia sobre el amor, la memoria y los nuevos comienzos.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
La localidad de Parada Robles se prepara para celebrar su 85º aniversario con una jornada repleta de actividades, que tendrá lugar el viernes 18 de octubre en la Plaza del Encuentro. Desde temprano, vecinos y visitantes podrán disfrutar de propuestas culturales, religiosas y artísticas que recuperan el espíritu comunitario del pueblo.
La localidad del partido de Benito Juárez conmemorará el 117° aniversario de su fundación el 18 de octubre con acto cívico, desfile y espectáculos locales.
El pueblo festeja su 113° aniversario con una nueva edición de la tradicional Fiesta del Mate y la Torta Frita. Habrá música en vivo, peña, artistas regionales y actividades para toda la familia durante el sábado 18 y el domingo 19 de octubre.
Del 21 al 24 de octubre, el Centro Municipal de Cultura será escenario de una nueva edición de Asomarte, una propuesta que reúne a jóvenes artistas de la Comarca en jornadas de música, artes visuales, teatro y danza con entrada libre y gratuita.