
Este domingo 14 de septiembre a las 18 horas, la Casa de la Cultura de Adrogué abre sus puertas para vivir una nueva fecha del Ciclo de Elencos Estables.
El tradicional evento se realizará del 15 al 17 de agosto y convoca a artesanos y artesanas de todo el país a participar en una nueva edición cargada de producción, cultura y encuentro.
Cultura Bonaerense08 de julio de 2025La Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos anunció la apertura de inscripciones para la 26ª Feria Nacional de Artesanos, uno de los eventos más convocantes del calendario cultural local. La feria se desarrollará del 15 al 17 de agosto en las instalaciones del Polideportivo Municipal, ubicado en La Rioja Nº 100.
A partir del martes 8 de julio y hasta el viernes 8 de agosto, artesanos y artesanas de todo el país podrán postularse para formar parte de esta nueva edición que, año tras año, reúne a centenares de expositores en un espacio pensado para el intercambio cultural, la producción artesanal y la visibilización del trabajo autogestivo.
Desde la organización informaron que quienes deseen más información pueden comunicarse por WhatsApp al 2983-500076, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 14:00.
La Feria Nacional de Artesanos de Tres Arroyos es reconocida por su diversidad de propuestas, calidad de productos y calidez en la recepción a los visitantes. En los próximos días se dará a conocer el cronograma completo de actividades que acompañarán el evento: espectáculos artísticos, talleres, gastronomía regional y espacios para toda la familia.
Con una trayectoria que ya alcanza más de dos décadas, esta feria se consolida como un punto de encuentro para la cultura popular y el trabajo artesanal en la región.
Este domingo 14 de septiembre a las 18 horas, la Casa de la Cultura de Adrogué abre sus puertas para vivir una nueva fecha del Ciclo de Elencos Estables.
El Instituto Cultural bonaerense abrió la inscripción para integrar los Organismos Artísticos del Sur. Las pruebas serán públicas, con ejecución de obras impuestas y a elección.
La Orquesta Sinfónica Provincial vuelve al Teatro Gran Plaza con un programa que dialoga entre el amor imposible, los contrastes de la vida y la melancolía de una sinfonía que hizo historia.
La plataforma audiovisual bonaerense sumó en agosto títulos que rescatan memorias históricas, cosmovisiones indígenas y propuestas para las infancias. Entre ellos, el documental “El Testigo”, sobre Osvaldo Bayer.
Tras su paso por Mar del Plata, la obra visual del mítico músico se instala en La Plata. Collages digitales, universos imaginarios y una poética propia que desborda los marcos tradicionales. Entrada libre y gratuita.
Durante tres jornadas, el Centro Roberto De Vicenzo reunió a pymes, emprendedores, productores culturales y vecinos en una muestra que articuló industria, sabores y trabajo. El intendente Juan José Mussi y su gabinete destacaron el perfil industrial y creativo del distrito.
El Municipio de San Martín lanzó la preinscripción a sus nuevos cursos presenciales, trimestrales y gratuitos, con más de 80 opciones de capacitación en oficios y habilidades para el trabajo.
El viernes 12 de septiembre de 2025, de 9:00 a 12:30, la sede del CBC UBA San Andrés de Giles, junto a la Municipalidad, realizará la EXPO UBA 2025 en el flamante Centro Universitario Regional (Av. Scully 1510).
Ocho personas con órdenes judiciales vigentes fueron arrestadas mientras intentaban votar el 7 de septiembre. Los operativos, realizados de forma encubierta en varios distritos de la provincia, evidencian que los polos de votación se convirtieron en puntos clave para la interceptación de prófugos, sin alterar el normal desarrollo de los comicios.
Con funciones agotadas el sábado y domingo, Lali Espósito ofreció dos noches de alto voltaje en Vélez: presentó su nuevo sencillo “Payaso”, rindió homenaje a Los Redondos y combinó furia escénica con guiños políticos que ratifican su impronta como icono pop.