Juego compulsivo: una charla a sala llena para concientizar a jóvenes de Quilmes

El periodista Nicolás Cayetano compartió su experiencia ante 400 estudiantes en una jornada organizada por el Instituto de Lotería y la Defensoría del Pueblo bonaerense, con apoyo del Municipio de Quilmes.

Municipios Bonaerenses07 de julio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

20250703185922_03-07-25-interior-cayetano

Más de 400 estudiantes de 12 escuelas secundarias del partido de Quilmes participaron este jueves de una nueva edición del ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar”, una iniciativa de concientización sobre los riesgos del juego compulsivo y las apuestas online. La charla principal estuvo a cargo del periodista Nicolás Cayetano, quien narró en primera persona su experiencia con la ludopatía.

La actividad se desarrolló en el Teatro Municipal y fue organizada por el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires junto a la Defensoría del Pueblo y el Municipio de Quilmes, como parte del programa de prevención que la comuna impulsa bajo el lema “No te ganes un problema”.

“Yo perdí todo. El auto, la casa, la plata. Me endeudé para seguir apostando, creyendo que iba a recuperar lo perdido. Suena ilógico, pero cuando estás ahí no pensás con claridad”, relató Cayetano ante un público que lo escuchó en completo silencio. Su testimonio, cargado de sinceridad y dramatismo, fue el eje de una jornada que incluyó dinámicas participativas y material informativo.

Antes de la charla principal, los jóvenes participaron de una “rueda de la fortuna” con frases disparadoras para debatir sobre los efectos del juego online. Esta propuesta fue desarrollada por el programa municipal PARTICIPAR, en coordinación con áreas de educación y salud.

“Venimos trabajando fuertemente la temática de la ludopatía. Agradecemos el compromiso del presidente de Lotería y del Defensor del Pueblo por ayudarnos a llegar a las escuelas con esta campaña de prevención”, expresó Joaquín Desmery, secretario de Educación, Culturas y Deportes de Quilmes.

Por su parte, Gonzalo Atanasof, presidente de Lotería, remarcó la importancia del abordaje comunitario: “La ludopatía es una adicción silenciosa que muchas veces se expresa en pequeños cambios de comportamiento. Por eso es clave que las familias, docentes y el Estado estén atentos a las señales”.

El Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, también destacó la necesidad de actuar con empatía y acompañamiento: “Esta problemática no se resuelve solo con sanciones o límites. Hay que trabajar desde la escucha y los cuidados”.

Asistencia pública y gratuita
La Provincia de Buenos Aires cuenta con 10 Centros de Atención al Jugador Compulsivo ubicados en Avellaneda, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Morón, Necochea, Olavarría, Pergamino, Tandil y Vicente López. Además, cualquier persona puede acercarse a los CPA, hospitales provinciales o centros comunitarios de la red del Ministerio de Salud.

Están disponibles las líneas telefónicas:

0800-222-5462 (Salud Mental)
0800-444-4000 (Programa de Juego Compulsivo)
Ambas son gratuitas, anónimas y ofrecen contención individual y grupal tanto para quienes padecen la adicción como para su entorno cercano.

El ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar” continuará su recorrido por distintos puntos del territorio bonaerense, llevando prevención, escucha y herramientas a jóvenes de toda la Provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email