Mercedes impulsa un nuevo puente entre educación y trabajo con un programa provincial de prácticas para estudiantes

El intendente Juani Ustarroz presentó la implementación local de la nueva normativa bonaerense para que jóvenes desde los 16 años realicen prácticas educativas en ámbitos laborales. El objetivo: construir comunidad, ampliar derechos y acercar a los estudiantes al mundo del trabajo sin precarización.

Municipios BonaerensesEl viernesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

img-4646

En el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Mercedes, se dio a conocer este jueves una iniciativa que busca tender un puente real entre la escuela y el mundo laboral: la implementación del programa provincial de “Incentivo y Asistencia para la realización de prácticas educativas en ámbitos laborales”. Se trata de una normativa impulsada por la Provincia de Buenos Aires, que articula con universidades, sectores productivos, organizaciones sociales y gobiernos municipales.

“En Mercedes decidimos comprometernos con la educación como eje de desarrollo, y este programa es parte de esa visión integral que compartimos con docentes, familias e instituciones”, sostuvo el intendente Juani Ustarroz, quien remarcó la necesidad de “unidad, responsabilidad y participación comunitaria” para lograr transformaciones duraderas.

La iniciativa está destinada a estudiantes mayores de 16 años y se propone multiplicar oportunidades de formación práctica en espacios públicos y privados: desde empresas e industrias hasta clubes, bibliotecas, áreas municipales y cooperadoras escolares. El desafío es grande: acercar el mundo educativo al mundo del trabajo sin caer en la lógica de la explotación, y ofreciendo una experiencia que enriquezca, oriente y brinde herramientas reales para la vida.

Durante el encuentro estuvieron presentes Adrián Pagani, secretario del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo); Pablo Urquiza, subsecretario de Educación bonaerense; José Luis Pisano, secretario de Educación municipal; y Mara Quiroga, coordinadora del Centro de Educación Superior.

“Esta normativa es fruto del debate con cada comunidad local. Es importante aclarar que no se trata de mano de obra gratuita, sino de una política pública con enfoque en derechos y perspectiva de arraigo”, explicó Pagani, y valoró que Mercedes “se haya apropiado activamente del programa”.

La propuesta se integrará además con universidades nacionales como la UBA, UNLu, UNLZ y Siglo XXI, con quienes el municipio viene trabajando desde hace tiempo en el fortalecimiento del acceso a la educación superior.

“Uno no elige lo que no conoce. Por eso esta política se complementa con el programa ‘Coordenadas’, que busca ampliar las posibilidades de elección y vocación”, agregó Urquiza.

Pisano, por su parte, remarcó que el municipio trabajará para aliviar la carga burocrática, y destacó experiencias previas como la construcción de cooperadoras escolares, que fortalecieron el tejido social alrededor de la escuela.

Mara Quiroga fue clara: “El acceso al mundo del trabajo implica una complejidad que requiere acompañamiento. Este programa busca formar en habilidades técnicas, pero también en valores, como la responsabilidad, la escucha, el trabajo en equipo”.

En un contexto nacional de ajuste y recortes, Mercedes da un paso en sentido contrario: más comunidad, más educación pública y más Estado presente. Un gesto político que vale como declaración de principios.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email