Garín ya tiene gas: Sujarchuk inauguró una obra clave paralizada por la Nación

La red beneficiará a más de 2.200 vecinos y fue finalizada con fondos municipales tras el abandono del proyecto por parte del gobierno nacional.

Municipios BonaerensesAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

1.7b

En una jornada marcada por el frío intenso y la calidez del compromiso local, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, inauguró en Garín la ampliación de la red de gas natural en el barrio Villa Angélica. La obra, que había sido impulsada en octubre de 2023 con financiamiento de la Nación, quedó abandonada tras el cambio de gestión nacional en diciembre, cuando se encontraba con un 70% de avance. El Municipio decidió entonces asumir el costo total de su finalización, permitiendo que hoy más de 437 familias accedan al servicio.

"Hoy hace menos de un grado. Que alguien pueda encender la estufa sin preocuparse por la garrafa es una gran noticia. Significa dignidad, seguridad y ahorro para nuestros vecinos", expresó Sujarchuk durante el acto, acompañado por autoridades de la empresa Naturgy, funcionarios municipales y vecinos beneficiarios.

La nueva red cuenta con más de 9.000 metros de cañería y se enmarca en un ambicioso plan que proyecta alcanzar a 23.000 habitantes con 61.500 metros de extensión. Próximamente, se finalizarán otras dos redes en Matheu e Ingeniero Maschwitz, también con recursos municipales.

La inauguración incluyó el encendido simbólico de una llama votiva en la casa de Elsa Saucedo y Carlos Frías, primeros vecinos conectados. Según estimaciones oficiales, el uso del gas natural reduce los costos en hasta un 70% en comparación con las garrafas, además de brindar mayor seguridad.

Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy, destacó el trabajo conjunto con el Municipio: “Es un orgullo acompañar esta obra que mejora la calidad de vida de cientos de familias. Seguimos trabajando para que más hogares bonaerenses accedan al gas natural”.

Sujarchuk también cuestionó la paralización de otras obras esenciales en el partido de Escobar por parte del gobierno nacional, como la red de agua y cloacas de AySA, el saneamiento del arroyo Bedoya, la urbanización de Villa Angélica y la finalización del complejo habitacional Procrear. "Frente al abandono, redoblamos el compromiso desde lo local. Porque hay cosas que no pueden esperar", concluyó.
 

 

Te puede interesar
img-4642

Avances en la renovación y ampliación de la red cloacal en Mercedes

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El municipio de Mercedes continúa trabajando en la renovación total y ampliación de la red cloacal en varios sectores de la ciudad, sumando próximamente una estación de bombeo en la esquina de 15 y 58. Esta estación, ubicada en un punto bajo, facilitará el traslado más fluido de los efluentes hacia la planta depuradora, cuya conexión ya fue finalizada, y evitará obstrucciones frecuentes. Además, permitirá en el futuro conectar a miles de familias más a la red.

Lo más visto
img-4642

Avances en la renovación y ampliación de la red cloacal en Mercedes

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El municipio de Mercedes continúa trabajando en la renovación total y ampliación de la red cloacal en varios sectores de la ciudad, sumando próximamente una estación de bombeo en la esquina de 15 y 58. Esta estación, ubicada en un punto bajo, facilitará el traslado más fluido de los efluentes hacia la planta depuradora, cuya conexión ya fue finalizada, y evitará obstrucciones frecuentes. Además, permitirá en el futuro conectar a miles de familias más a la red.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email