Azul avanza en la creación de un Polo Apícola para potenciar la producción local

La iniciativa busca sumar valor agregado, fortalecer el entramado productivo y consolidar a Azul como referente apícola a nivel provincial.

Municipios Bonaerenses26 de junio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

2025-06-23-reunion-expomiel-02foto-Lucas-Tedesco-1

Días atrás, en el despacho oficial del Municipio de Azul, se llevó a cabo una reunión de trabajo con el objetivo de avanzar en el desarrollo del Polo Apícola, un proyecto estratégico que contempla la construcción de una sala de extracción y fraccionamiento de miel, entre otras acciones destinadas a fortalecer la cadena productiva local.

La propuesta apunta a impulsar una producción sustentable, generar empleo, incorporar valor agregado y consolidar a Azul como referente apícola en la provincia de Buenos Aires.

Participaron del encuentro el director provincial de Integración y Vinculación Regional, Oscar Minteguía, y la directora provincial de Desarrollo para Entramados Productivos Regionales, Miguela Varela, junto a su equipo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. Por parte del Municipio, estuvieron presentes el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación, Carlos Pagano, representantes del Centro de Apicultores de Azul, encabezados por Fernando Lapi, y los concejales Xavier Cabrera Cisneros y María Inés Laurini.

Durante la reunión, se presentó la propuesta de desarrollo ante las autoridades provinciales, destacando el potencial del Partido de Azul, sus condiciones agroecológicas, su trayectoria en la organización de la ExpoMiel y la cantidad de productores activos en el rubro.

El proyecto será gestionado de forma asociativa a través de un consorcio integrado por el Municipio, el Centro de Apicultores, INTA Azul, SENASA Azul, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, la Facultad de Agronomía de la UNICEN, escuelas agrotécnicas y otras entidades del sector productivo.

Se prevé su ubicación en el Parque Industrial PIDA I, donde se instalarán una sala de extracción y fraccionamiento habilitada, área de almacenamiento, laboratorio de análisis y equipamiento provisto por el Centro de Apicultores. Además, se gestionará apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario para incorporar tecnología en la sala de fraccionamiento.

Uno de los ejes estratégicos del Polo será la creación de una marca colectiva denominada “Miel de Azul”, que permitirá potenciar la comercialización de los productos locales. Asimismo, el espacio brindará capacitaciones y asistencia técnica a los actores de la cadena apícola.

El Polo Apícola representa una apuesta conjunta para fortalecer la producción local con visión de futuro, generando mayor competitividad, identidad territorial y sostenibilidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email