
La Cámara Electoral confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
La Corte Suprema ratificó la condena de Cristina Kirchner en la denominada "Causa Vialidad", que impone seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, y la decisión generó diversas reacciones en la provincia de Buenos Aires: el oficialismo la calificó como una persecución política, mientras que la oposición celebró el fallo. De cara a las elecciones provinciales, el impacto de la sentencia podría marcar la agenda electoral en el principal distrito del país.
Política Argentina11 de junio de 2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este martes la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la denominada “Causa Vialidad”, y confirmó la pena de 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El fallo del máximo tribunal sacudió el panorama político, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner había anunciado recientemente su candidatura para competir por la Tercera Sección Electoral.
La medida impacta en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre pero, además, de las implicancias judiciales, la decisión también afecta la estructura del Partido Justicialista (PJ), que Cristina lidera a nivel nacional ya que, la expresidenta deberá abandonar la conducción del PJ, lo que abre un nuevo capítulo en la política interna del peronismo.
Reacciones del oficialismo
Los referentes y dirigentes del oficialismo en la provincia expresaron su rechazo a la sentencia. Muchos coincidieron en que esta decisión judicial representa un acto de "persecución política", una forma de "proscripción" que busca limitar la libertad de los votantes de elegir a su representante.
El gobernador Axel Kicillof, tildó la condena como una "infamia", e insistió en que se trata de un ataque contra el peronismo mientras que el intendente platense, Julio Alak, sostuvo que la condena responde a "intereses económicos y financieros" que buscan "desestabilizar" la unidad latinoamericana.
También desde el espacio que lanzó el propio gobernador semanas atrás, Movimiento Derecho al Futuro, se emitió un mensaje de repudio al fallo de la Corte al argumentar que "condenan a Cristina por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales. Condenan a Cristina, atacan la democracia".
Por su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, expresó que “nada es más peligroso para la democracia que una sentencia que no busca la verdad, sino confirmar una narrativa”.
En esta línea, varios intendentes salieron a cuestionar la decisión. Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, sostuvo que “Hoy tenemos un país menos justo que ayer” y calificó la condena como una “gravedad institucional inédita”, señalando que la Corte no abordó las irregularidades que, según él, plagaban el proceso judicial. Además, consideró que el fallo favorece a los grupos de poder económico y que las proscripciones debilitan la democracia.
Por su parte, Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, denunció que la condena es “una operación sin pruebas” para evitar que Cristina Kirchner continúe representando a las mayorías. Desde Pilar, Federico Achával también expresó su repudio, argumentando que el fallo busca "callar a una dirigente que representa la voz de millones de argentinos".
Otros como Fernando Moreira, intendente de San Martín, y Julio Zamora, de Tigre, coincidieron en la falta de sustento legal para la sentencia y aseguraron que este fallo pone en riesgo la democracia misma al privar a un sector del pueblo de su representación política.
El respaldo de la oposición
En contraste, la oposición celebró el fallo como un paso hacia la restauración del Estado de Derecho y la independencia de la justicia. Desde el PRO, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, remarcó que la condena confirma la existencia de una "división de poderes" y desmiente las acusaciones sobre un “pacto de impunidad” entre el oficialismo y el poder judicial.
Desde Juntos por el Cambio, figuras como Ariel Bordaisco, senador de Mar del Plata, destacaron que el kirchnerismo siempre será asociado a la corrupción. “La Corte ha hecho justicia”, señaló el legislador, quien celebró la condena como un paso hacia la transparencia y la independencia de la justicia.
Por otro lado, los dirigentes de La Libertad Avanza, como José Luis Espert y Carlos Curestis, no ocultaron su satisfacción con la sentencia, argumentando que la misma marca el fin del kirchnerismo. Espert, además, resaltó que el fallo debería ser visto como un acto de justicia, aunque “tardío”.
El impacto en el Partido Justicialista
La condena también tiene implicancias para el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires. Cristina Kirchner, quien preside el PJ a nivel nacional, tendrá que dejar su cargo debido a la inhabilitación perpetua que le impide ejercer cargos públicos, ya que, según la ley de partidos políticos "no podrán ejercer cargos partidarios quienes tengan una condena de inhabilitación". Esto abre una incógnita sobre quién ocupará su lugar y cómo impactará esta situación en la estructura interna del partido de cara a las elecciones provinciales.
En la provincia, la decisión de la Corte también podría tensionar aún más al peronismo. El fallo y sus repercusiones políticas colocan a territorio bonaerense en el centro del debate electoral de cara a las próximas elecciones provinciales, no solo por la figura central de Cristina, sino también al poner de manifiesto las tensiones entre oficialismo y la oposición.
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
La decisión judicial implica que el domingo 26 de octubre, se vote con la Boleta Única con la cara de José Luis Espert.
Más de un millón de chicos y chicas de 16 y 17 años se incorpora a la elección legislativa del 26 de octubre. El 51% son mujeres y el 49% varones. La mayor concentración está en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Debutan con la Boleta Única de Papel y traen consigo nuevos consumos informativos, demandas y niveles de bancarización.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
El prestigioso diario financiero señaló el “fracaso” del Gobierno y vinculó la desconfianza de los mercados con la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las nuevas restricciones cambiarias. En vísperas de una negociación clave con Estados Unidos, el artículo expuso el deterioro político y social que provoca el ajuste libertario.
El próximo domingo 12 de octubre, la ciudad festejará su aniversario con una jornada gratuita de música, ferias y desfiles. El cierre será a puro ritmo con Jimmy y su Combo Negro y el dúo La T y la M.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
Más de 30 mil finalistas de toda la provincia participarán de la competencia deportiva y cultural más importante del país. El evento se desarrollará del 13 al 18 de octubre, con acto inaugural en Las Toscas encabezado por el gobernador Axel Kicillof.
Hasta el domingo 12 de octubre, el municipio convoca a vecinos y visitantes a disfrutar de cerveza artesanal, música en vivo, gastronomía y artistas locales con acceso libre y gratuito.
Este sábado 11 y domingo 12, la 62ª Fiesta Nacional de la Flor entra en su recta final con una agenda cargada de propuestas para todos los gustos. La Municipalidad de Escobar invita a vecinos y visitantes a disfrutar de encuentros en el predio floral, desfiles, música en vivo y espacios al aire libre.