“Querido Diario”: un taller de escritura íntima y colectiva llega a la Biblioteca Central de La Plata

En el marco del ciclo Extraordinarias, el jueves 12 se realizará un encuentro gratuito coordinado por Agustina Picasso. La propuesta invita a explorar la memoria y la identidad desde la escritura autoficcional.

Cultura Bonaerense09 de junio de 2025María Emilia FaildeMaría Emilia Failde

querido diario1

En tiempos donde el individualismo y la fragmentación parecen ser la norma, reaparece una apuesta por lo colectivo desde lo íntimo. El próximo jueves 12 de junio a las 18:00, el ciclo Extraordinarias presenta en La Plata una nueva edición del taller de escritura autoficcional “Querido Diario: Tengo mucho que contarte”, coordinado por la docente y profesora de Literatura Agustina Picasso.

El encuentro, de carácter libre y gratuito con inscripción previa, tendrá lugar en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires (Calle 47 entre 5 y 6, N° 510). Se trata de una propuesta que invita a sumergirse en la experiencia de narrarse a uno mismo: a recuperar recuerdos, resignificar vivencias y buscar nuevos sentidos a través de la palabra.

A partir de la pregunta “¿cómo, cuándo y desde dónde contamos nuestra vida?”, el taller propone un espacio de reflexión, lectura y escritura donde lo autobiográfico se cruza con la ficción, y lo personal se vuelve, también, colectivo. “La idea es generar un espacio que habilite el encuentro, la escucha y el intercambio. Escribir sobre lo propio es también un gesto político”, explicaron desde el Instituto Cultural bonaerense, que conduce Florencia Saintout.

En este contexto, la escritura se transforma en una herramienta para resistir el encierro simbólico, tender puentes con otres y construir comunidad. “Narrarnos es un modo de resistir a la lógica del aislamiento. Compartir nuestras historias es una forma de hacer memoria, de construir cultura desde abajo, entre todos”, agregaron.

El ciclo Extraordinarias ya ha contado con la participación de reconocidas figuras como Leila Guerriero, Mariana Enriquez, Franco Torchia, Maitena y Gabriela Cabezón Cámara, y se consolida como un espacio de formación literaria que cruza géneros, trayectorias y territorios, desde una mirada diversa y plural.

Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un correo a [email protected] o completando un formulario online disponible en las redes del Instituto Cultural.

Narrar lo propio, entonces, como gesto de resistencia, de encuentro y de creación. Una invitación abierta a reescribirnos, esta vez, en voz alta.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email