
Spinetta en foco: la vida del Flaco retratada en más de 300 fotografías
El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.
Con una mirada integral sobre la sostenibilidad, el Teatro Argentino fue escenario de la presentación del programa que une políticas culturales y ambientales. La iniciativa impulsa prácticas sustentables, producción audiovisual y formación en territorio.
Cultura Bonaerense29 de mayo de 2025
María Emilia Failde
El Instituto Cultural y el Ministerio de Ambiente bonaerenses lanzaron el programa Cultura Ambiental, una propuesta interdisciplinaria que busca generar conciencia ecológica y participación ciudadana a través del arte, el diseño y las comunidades. Con la presencia de Florencia Saintout y Daniela Vilar, la presentación tuvo lugar en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino.
"Si no cambiamos la forma en que miramos el mundo, no hay modo de proponer un nuevo paradigma", expresó Vilar, quien subrayó el rol de la cultura como motor de transformación. En la misma línea, Saintout sostuvo que “la cultura no se puede separar del ambiente, del espacio que habitamos”, y destacó la importancia de incluir universidades, cooperativas y organizaciones en la construcción de políticas públicas.
Entre las iniciativas del programa se encuentran una convocatoria para cortos documentales sobre ambientalismo popular, una incubadora de proyectos con reciclado creativo en alianza con la UNDAV, y la distribución de cuadernillos con prácticas sustentables para espacios culturales. También se sumarán nuevas instancias de formación y presencia territorial en festivales y actividades culturales.

El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

Se prepara para el domingo 9 de noviembre desde las 10 h, en el Club Atlético Cucullú (partido de San Andrés de Giles), la decimotercera edición de la Fiesta del Hornero, una celebración que rinde homenaje a la tradición ladrillera del pueblo y que combina shows musicales, artesanos, gastronomía y sorteos especiales.

La investigadora Cristina Espinosa presentará su libro “Ciudad y Necrópolis: Las huellas de la masonería en La Plata”, una invitación a descubrir los símbolos y relatos ocultos en la fundación de la capital bonaerense.

Del 7 al 9 de noviembre, Hurlingham se convierte en el epicentro del cine independiente con la sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham (FestiHur), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.

Fernando Escobar, contador del diputado liberal José Luis Espert, fue arrestado al llegar de España. Le secuestraron celulares y una notebook en el marco de la causa que investiga presunto lavado de activos y su relación con el empresario narco Fred Machado.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso que el domingo 26 de octubre los servicios públicos automotor y fluvial sean gratuitos en toda la Provincia, para facilitar la participación ciudadana.

El acuerdo permitirá que estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud realicen prácticas supervisadas en el Hospital Municipal Eva Perón. Además, se impulsarán proyectos conjuntos de docencia, investigación y capacitación.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

A pocos días de las elecciones nacionales, comienza a regir en todo el país la veda electoral 2025. El objetivo es garantizar que los votantes lleguen a las urnas sin presiones ni influencias externas