Bianco: "Ahora vamos a trabajar en tareas de reconstrucción para que la gente pueda volver a sus hogares"

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, confirmó este lunes una víctima fatal y cuatro personas desaparecidas tras el temporal que afectó a gran parte de la provincia y destacó, en conferencia de prensa, que la prioridad es avanzar con la reconstrucción para el retorno seguro de los vecinos. Por otro lado, se refirió a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y dijo que no es comparable con el escenario bonaerense.

Política Bonaerense19 de mayo de 2025Florencia AlamosFlorencia Alamos

CONFERENCIA LUNES 19

Los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa, brindaron este lunes un panorama detallado tras el fuerte temporal que afectó a distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. Coincidieron en que se trató de “un evento climático extraordinario, por encima de los promedios históricos”.

“Fue un fenómeno inusual" explicó Bianco durante la conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno. Además, señaló que el gobernador Axel Kicillof dispuso la creación de un Comité de Emergencias para coordinar la respuesta frente a la situación.

Bianco remarcó que se trabajó de manera articulada con los municipios y que ahora comienza la etapa de reconstrucción. “Lo que sigue es trabajar para que la gente pueda volver a sus hogares de forma ordenada, una vez que bajen las aguas”, afirmó.

Los distritos más afectados fueron Zárate, Campana, Arrecifes, San Antonio de Areco, Rojas, Salto, Baradero, Chacabuco, Luján, Suipacha, Mercedes, Moreno, Merlo, Quilmes y La Matanza. En algunos casos, las precipitaciones superaron los 460 milímetros.

El ministro Alonso brindó detalles sobre los operativos de rescate y el temporal. “Fue un evento extraordinario. En varios distritos se desbordaron arroyos y hubo situaciones de rescate muy complejas, como la ocurrida en la Ruta 9, en Zárate, donde 40 bomberos, atados con sogas, lograron salvar a cuatro personas arrastradas por la corriente”, relató.

_DAE9181

Alonso confirmó que, como consecuencia del temporal, seis personas fueron arrastradas por el agua en distintas situaciones: dos puesteros en un campo de Rojas, una persona sobre la Ruta 41 que quedó atrapada en su vehículo, y otras dos que están siendo buscadas en Moreno y Quilmes tras lanzarse a los arroyos. Hasta el momento, se reportó una víctima fatal: Diego Uriburu, de 71 años, oriundo de Pilar.

Las lluvias intensas comenzaron el viernes y provocaron inundaciones, evacuaciones y daños materiales en distritos del conurbano y el interior bonaerense. Según informó Alonso, se realizaron más de mil rescates en situaciones de riesgo de vida y decenas de miles de evacuaciones en un área de más de 70.000 kilómetros cuadrados, con rutas cortadas, calles anegadas y campos inundados.

El ministro advirtió que muchos rescates ocurrieron en contextos evitables. “Hubo personas que no respetaron las alertas y salieron igual de sus casas. Cuando hay alerta naranja o roja, hay que quedarse en casa. No solo se arriesga la vida propia, también la de los rescatistas”, enfatizó.

Alonso destacó el trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas, la Policía Federal, la Policía bonaerense, los bomberos y Defensa Civil. “Solo tenemos palabras de agradecimiento para esos argentinos que arriesgaron su vida para salvar a otros”, expresó.

En cuanto a la situación actual, explicó que el agua comenzó a drenar en las últimas horas, aunque las lluvias más intensas se concentraron durante la madrugada en zonas menos comprometidas, como Mercedes, Marcos Paz y General Rodríguez. Aun así, pidió a la población extremar precauciones: “No salgan de sus casas. Apóyense en las fuerzas de seguridad. Todavía hay zanjones y pozos ocultos bajo el agua”, advirtió.

La Provincia continúa en estado de alerta y mantiene activos los operativos de asistencia y búsqueda. “Más allá del fallecido, no hemos tenido que lamentar más víctimas. Eso se debe a los sistemas de alerta temprana y al rápido despliegue de los equipos”, dijo Alonso.

Por su parte, el ministro Larroque detalló que el gobierno provincial está asistiendo a unas 30.000 personas damnificadas, con la entrega de colchones, agua potable, alimentos, frazadas y kits de limpieza, por un valor estimado de 3.000 millones de pesos. “Gracias a la rápida respuesta del Estado y del gobernador, contamos con un pueblo solidario que, ante este tipo de episodios, siempre dice presente”, sostuvo.

_DAE9199

Felicitaciones a Adorni y preocupación por la poca concurrencia 

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, felicitó este lunes al vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, por su triunfo en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde obtuvo el 30,1% de los votos. No obstante, expresó su preocupación por la escasa concurrencia del electorado.

“La Libertad Avanza ganó la elección, corresponde felicitar a quien ganó, que es Adorni, con el 30,1% de los votos”, expresó Bianco en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno en La Plata.

BIANCO LUNES 19

Sin embargo, el funcionario destacó la baja participación en los comicios, que alcanzó apenas el 53%, es decir, 16 puntos menos que en las legislativas de 2021. “Genera preocupación la falta de voluntad de los ciudadanos para dirigirse a las urnas, ya que ello afecta la legitimidad democrática de los resultados”, remarcó.

Bianco profundizó su análisis al señalar que “es innegable que LLA ganó la elección, pero de cada seis porteños, tres no fueron a votar y, de los que sí lo hicieron, solo uno eligió a Adorni”. A pesar de eso, destacó que en términos legislativos LLA fue el espacio que más creció, pasando de 8 a 13 bancas en la Legislatura porteña.

En su repaso, también señaló que el peronismo “hizo una elección por encima del promedio histórico”, al incrementar su representación de 18 a 20 bancas. En tanto, el PRO, dijo, “no tuvo una buena elección”, aunque creció de 7 a 10 escaños.

Bianco marcó diferencias entre la situación política de CABA y la de la provincia de Buenos Aires. “Lo que pasa en la Ciudad no es extrapolable a la Provincia porque el escenario político es muy distinto. Pero estos resultados sirven como experiencia e información para pensar el proceso electoral bonaerense”, concluyó.

Se descontará el día a quienes no trabajen

_DAE9231

Los ministros de Trabajo y de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa y Carlos Bianco, se refirieron este lunes al paro docente anunciado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para el martes, y advirtieron que se descontará la jornada a quienes no se presenten a trabajar.

“La FEB es el único gremio docente que no aceptó la última propuesta salarial realizada por el Gobierno provincial”, señaló Bianco en la conferencia de prensa. En ese marco, Correa aclaró que “hasta el momento no hay una notificación formal de la medida de fuerza”, aunque dejó en claro que, de concretarse, el Ejecutivo actuará en el marco legal. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Al trabajador que no concurra a su puesto se le descontará el día”, aseguró.

Bianco, por su parte, contextualizó la situación económica y defendió la política salarial del Ejecutivo bonaerense. “Estamos atravesando una fuerte crisis económica, con caída del consumo, de la producción industrial y de la construcción. Mientras el Gobierno nacional impone un tope de apenas 1% en paritarias, la Provincia realiza un esfuerzo enorme para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”, afirmó.

El funcionario remarcó que durante la gestión de Axel Kicillof no se ha despedido a ningún trabajador del sector público y que se prioriza el empleo. Además, destacó que la propuesta rechazada por la FEB incluía un aumento del 10%. “Agradecemos a la inmensa mayoría de los gremios que aprobaron esta paritaria”, expresó.

Te puede interesar
20240925195204_kicillof-dedos-en-v

Kicillof,  tras el cierre de listas: “No nos estábamos rompiendo, estábamos sumando fuerza”

Florencia Alamos
Política BonaerenseAyer

En medio de tensiones internas, negociaciones contrarreloj y versiones de ruptura en el peronismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof salió a defender el armado final de Fuerza Patria, la lista de unidad que logró reunir a todos los sectores del oficialismo provincial. El mandatario valoró el consenso alcanzado, criticó al gobierno de Milei y advirtió: “Después de las elecciones, van a venir por más motosierra”.

Lo más visto
68751a487d75f

Un nuevo Faro para la primera infancia en Beccar

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El Municipio de San Isidro y la Fundación ACER CONIN inauguraron un centro integral para niños de 0 a 6 años La nueva sede brindará asistencia gratuita en salud, nutrición, educación y contención social. Atenderá a 100 chicos por día y refuerza el trabajo conjunto entre el Estado y organizaciones sin fines de lucro.

20240925195204_kicillof-dedos-en-v

Kicillof,  tras el cierre de listas: “No nos estábamos rompiendo, estábamos sumando fuerza”

Florencia Alamos
Política BonaerenseAyer

En medio de tensiones internas, negociaciones contrarreloj y versiones de ruptura en el peronismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof salió a defender el armado final de Fuerza Patria, la lista de unidad que logró reunir a todos los sectores del oficialismo provincial. El mandatario valoró el consenso alcanzado, criticó al gobierno de Milei y advirtió: “Después de las elecciones, van a venir por más motosierra”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email