
Cucullú: Entrega de kits de huerta en el Jardín de Infantes Nº 905
La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la alimentación saludable desde la primera infancia.
Este viernes por la mañana, la Villa 7 de Marzo fue escenario del acto conmemorativo por el 198º aniversario del Combate de la Batería, un episodio clave en la defensa de la soberanía nacional. La ceremonia estuvo encabezada por el Intendente Municipal, Ricardo Marino, acompañado por el Subdelegado Raúl Lher y el Ministro Javier Rodríguez. También participan autoridades locales, fuerzas de seguridad, representantes del Ejecutivo de Patagones y Viedma, concejales, agrupaciones gauchas y vecinos.
Municipios Bonaerenses01 de marzo de 2025Homenaje a los héroes de la batalla
El evento comenzó con el izamiento del pabellón nacional, seguido por la emotiva interpretación del Himno Nacional Argentino, a cargo del músico local Javier Bianculli. Luego, se realizó la entrega de ofrendas florales y un minuto de silencio en memoria de los combatientes que dieron su vida en la batalla histórica.
El Subdelegado Raúl Lher fue el primero en tomar la palabra, resaltando la importancia del Combate de la Batería como un símbolo del patriotismo y la determinación de quienes defendieron la tierra con honor.
"Hoy, al recordar este evento, no solo honramos a nuestros antepasados, sino que también nos comprometemos a seguir sus pasos", expresó, haciendo un llamado a la unidad y solidaridad para construir una comunidad más fuerte.
El mensaje del Intendente Marino
Por su parte, el Intendente Ricardo Marino destacó el significado de este aniversario, remarcando la valentía de quienes lucharon por la soberanía nacional.
"Cada generación enfrenta su propio desafío, pero la valentía de los combatientes de 1827 nos inspira a seguir defendiendo nuestros derechos y a trabajar por un futuro más equitativo", afirmó.
En este marco, anunció la inauguración de mejoras en el Salón de Usos Múltiples, subrayando la importancia de la colaboración entre vecinos para fortalecer la comunidad. "El mejor homenaje que podemos hacer a los caídos en batalla es seguir trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de nuestra gente", concluyó.
El legado histórico del combate.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del titular del Museo Histórico Regional, Leonardo Dam, quien ofreció una profunda reflexión sobre la trascendencia de la batalla.
"52 cañones imperiales se enfrentaron a solo 4 cañones argentinos", recordó Dam, enfatizando que, pese a la desventaja numérica, el coraje y la determinación de los defensores fueron clave para frenar la invasión y dejar una marca imborrable en la historia.
También destacó la necesidad de recordar y honrar a los tres héroes caídos, sugiriendo que sus nombres sean reconocidos en las calles de la Patagonia. Y afirmó que el sacrificio de estos patriotas no fue en vano, ya que lograron retrasar al enemigo y fortalecieron la moral de quienes continuaron la lucha.
El evento concluyó con una invitación a un ágape en el Salón de Usos Múltiples, donde los presentes pudieron compartir un momento de reflexión y camaradería, reafirmando el compromiso de mantener viva la memoria de quienes lucharon por la soberanía de la patria.
La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la alimentación saludable desde la primera infancia.
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.
El intendente interino recorrió obras en Garín y cuestionó la falta de inversión nacional en infraestructura. A pesar del contexto, el municipio avanza con fondos propios.
Con 71 inscriptos, comenzó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario una nueva formación universitaria presencial, en articulación con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el programa provincial Puentes.
La iniciativa municipal busca acompañar a personas mayores de 18 años en la búsqueda de empleo o el desarrollo de sus propios emprendimientos. Hay opciones que van desde textiles reciclados hasta alfabetización digital.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse en el evento deportivo más importante de la Provincia. Las y los vecinos ya pueden sumarse a esta verdadera fiesta del deporte.
La plaza Belgrano será el epicentro de una jornada repleta de sabores, música y actividades para toda la familia. Además, habrá feria de emprendedores, shows en vivo y una gran búsqueda del tesoro.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
En un comunicado que emite a los medios, la Agrupación Azul del Sindicato de ATSA de BAHÍA BLANCA, explica que, en el artículo 35 del estatuto social del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
El Cine York cierra su ciclo dedicado al director estadounidense con una selección de clásicos imprescindibles. Las funciones son gratuitas y el acceso es por orden de llegada.