Javier Rodríguez: “Ante el individualismo, el cooperativismo muestra que la salida es colectiva”

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense participó de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Cooperativas Argentinas, donde destacó el rol del cooperativismo en el desarrollo productivo y local.

Municipios BonaerensesAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Congreso coop (1)

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó este viernes la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), realizada en el Salón San Telmo del Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires.

El encuentro reunió a más de 450 delegados y representantes de 130 cooperativas de todo el país, junto a autoridades nacionales y provinciales. Participaron también José Genta, vicepresidente de ACA; Lucas Magnano, titular de CONINAGRO; y Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Durante su intervención, Rodríguez subrayó el “rol fundamental del cooperativismo agropecuario en el desarrollo del sector” y señaló que “allí donde hay cooperativas, hay más productores”. “Eso demuestra que el cooperativismo no solo impulsa la producción, sino también el arraigo y el desarrollo local”, afirmó.

El ministro sostuvo que el modelo productivo que impulsa la Provincia es el de “una producción con más productores”, y que para lograrlo “se necesita más cooperativismo”. En ese sentido, destacó que los pequeños y medianos productores que integran cooperativas “dinamizan la economía local, hacen mover el comercio, los talleres y la actividad económica de cada localidad”.

Durante la jornada se presentaron los informes de gestión 2024-2025, que reflejan la magnitud del movimiento cooperativo: ACA maneja el 17% de la producción nacional de granos, cuenta con una capacidad de acopio de más de 8,6 millones de toneladas y genera más de 3.800 empleos directos en territorio bonaerense, con una facturación anual estimada en 2.300 millones de dólares.

Rodríguez repasó además las políticas públicas implementadas por el Ministerio para fortalecer el sector: el Programa de Incubadora de Cooperativas, que permitió crear 130 nuevas entidades; el Programa de Agregado de Valor Cooperativo, con más de 100 proyectos financiados junto al Banco Provincia; y líneas de fortalecimiento institucional para mejorar la infraestructura cooperativa.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto con ACA y otras instituciones en materia de innovación tecnológica, desarrollo de semillas junto al INTA y promoción de Buenas Prácticas Agrícolas.

“El cooperativismo cumple un papel central en todos los ejes de nuestra gestión: producción con más productores, agregado de valor, tecnología, sustentabilidad y acceso a los alimentos”, afirmó Rodríguez.

Finalmente, el ministro concluyó con un mensaje político y humano:

“En tiempos difíciles, donde nos invade el discurso del individualismo exacerbado, el cooperativismo demuestra que la salida no está en el camino individual, sino en la asociación, la cooperación y el trabajo colectivo. Ese es el compromiso de la provincia de Buenos Aires: fortalecer el cooperativismo y construir un desarrollo más equitativo, más federal y con más productores”.

Fundada en 1922, la Asociación de Cooperativas Argentinas es una de las instituciones más importantes del sistema agroalimentario nacional, con presencia en más de 550 localidades y una red de 43.000 productores y productoras. Su estructura abarca toda la cadena de valor agroindustrial, con plantas industriales en Campana, San Nicolás, Pergamino, Cabildo, Pilar y Quequén.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-31 at 8.26.14 PM

La elección que sorprendió a todos: claves del voto libertario según Salinas y Semán

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl viernes

Los analistas Pablo Salinas y Pablo Federico Semán debatieron en el programa #TodoxHacer sobre los resultados de las últimas elecciones legislativas nacionales, en las que se impuso La Libertad Avanza. Ambos coincidieron en que la sorpresa electoral expuso la fragmentación social, la apatía ciudadana y la dificultad de los partidos tradicionales para ofrecer alternativas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email